EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Lorena Cabnal, indígena maya q´eqchi´-xinka, propone un diálogo entre saberes indígenas y occidentales en el marco de una ecología política crítica

“La lógica del pensamiento occidental no es suficiente como para dar respuesta a los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en América Latina”, dice Lorena Cabnal, razón por la cual propone revisiones epistémicas.

Ella participó recientemente en el simposio internacional titulado “Perspectivas Sociales y Teóricas sobre la Verdad, la Justicia y la Reconciliación en las Américas”, evento que se llevó a cabo en Montreal el pasado 25 y 26 de abril.

El evento reunió en Canadá a investigadores, miembros de organismos no gubernamentales dedicados a la defensa de derechos humanos, así como a organizaciones de víctimas para discutir el estado actual de las políticas de memoria en las Américas.

Lorena Cabnal se identifica como una mujer indígena maya q´eqchi´-xinka y define su labor como la de una feminista comunitaria territorial tzk´at y miembro de la red de Sanadoras ancestrales del feminismo comunitario desde Iximulew-Guatemala.

Ella viene de Guatemala, país que registra uno de los mayores niveles de feminicidios, en un continente, América Latina, donde se comete el 33% de los homicidios de todo el mundo a pesar de tener solamente el 8% de su población, según el Instituto Igarapé, un centro de estudios y análisis en Brasil.

“Dialogaré desde la manera que lo hacemos los pueblos ancestrales y originarios en este lado del Mundo; la oralidad. Siendo mujer indígena maya xinka, y feminista comunitaria territorial, voy a aportar análisis de cosmogonía en relación de las formas patriarcales, coloniales, racistas y capitalistas neoliberales que se han construido sobre los cuerpos de mujeres indígenas y sus territorios”, anunció Lorena Cabnal como anticipo a su participación en un panel bajo el título “Luchas comunitarias y memoria”.

Ella propone una ecología política crítica, que lleva a considerar que no hay recursos naturales sino que son bienes naturales, pero bienes concebidos no como objetos de acumulación o tenencia sino como bienes relacionales entre las diversas manifestaciones de existencia.

Entrevistada por Radio Canadá Internacional, ella explicó que los saberes indígenas son a menudo considerados en los espacios académicos como pensamiento mágico religiosos, o conocimiento empírico, degradados de esta manera a una posición de subalternidad frente al pensamiento occidental. Por esta razón ella propone un diálogo de saberes sin jerarquías previas.

Por Rufo Valencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Texto referencia: http://www.elorejiverde.com/cosmovision-y-espiritualidad/convergencias

Fuente:
Radio Canadá Internacional
http://www.rcinet.ca/es/2018/05/02/mujeres-indigenas-y-necesidad-de-una-ecologia-politica-critica/
(Foto: Rufo Valencia / RCI)
Fecha: 12/5/2018

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni