EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Los Tuxá y el “río mar”, buscando la justicia entre mundos sumergidos

Hasta la llegada de la colonización y la modernidad, este pueblo indígena del nordeste de Brasil vivía alrededor del río Opera. Vivían en las islas que consideraban sagradas, encontraban su esparcimiento entre las cascadas, pescaban su alimento diario y se bañaban entre las rocas como forma de medicina ancestral.

Leer más

El caos climático amenaza los renos de los sami, los nativos del Ártico

Los sami viven en el círculo polar ártico, donde en invierno hay solo dos horas de luz y en verano solo dos de oscuridad. Son el único pueblo indígena de Escandinavia y el que está más al norte de toda Europa.

Leer más

Renata Flores, la reina del rap quechua

“Tal vez si mi grito lo canto lindo, la gente me escuche”. Renata Flores, la cantautora quechua que combina los ritmos del pop, trap y el rap con sonidos y lenguaje andino.

Leer más

Celebrar un nuevo ciclo

Los pueblos originarios de distintas regiones del continente y de nuestro país esperan con los brazos en alto la salida del Tayta Inti (el padre sol). Celebrando la Ceremonia Del Sol, una de las ceremonias que marca el inicio de un nuevo ciclo.

Leer más

El Viaje De Los Antepasados Maoríes Y Moriori

Entre los siglos XVIII y XIX, los viajeros que llegaban a las costas de Nueva Zelanda profanaron tumbas y robaron gran cantidad de restos humanos. Cien años después, la cooperación entre las comunidades y los Estados maoríes y moriori abrió un camino para la repatriación de restos ancestrales expuestos en museos europeos.

Leer más

¿Sacerdotisas? El Poder Femenino En El Antiguo Perú

Para los pueblos del antiguo Perú, el equilibrio cósmico dependió siempre de la complementaridad, haciendo ineludible la presencia femenina en los ámbitos de poder. Por ello no debería sorprender el hallazgo, de tumbas de mujeres con atributos de mando, lujosos ropajes, abundancia de joyas e incluso sacrificios humanos

Leer más

Día de la Chakana o "Cruz Andina"

Las culturas andinas festejan el Día de la Chakana cada 3 de Mayo, cuando la constelación de la "Cruz del Sur" adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur. La chakana es la representación de un concepto que tiene múltiples niveles de complejidad de acuerdo a su uso.

Leer más

Dirigentes de pueblos indígenas piden el resguardo del Gran Cañón

Dirigentes de pueblos indígenas en el suroeste de Estados Unidos pidieron hoy al presidente Joe Biden que designe el Gran Cañón como monumento nacional y reclamaron una veda permanente a la minería en esa región de Arizona.

Leer más

Estreno del largometraje Cuentos de la Tierra

El jueves 27 de abril se dará estreno al largometraje Cuentos de la Tierra dirigido por Pablo Leónidas Nisenson. Cuentos de la Tierra está compuesta por seis cortometrajes independientes, conectados por el modo de sentir y pensar de la “gente de la tierra” (Mapuche).

Leer más

Pullec Antu, el gigante de los cielos volvió a desplegar sus alas en libertad

La semana pasada volvió a surcar los cielos puntanos Pullec Antu, un ejemplar de cóndor andino que se encontraba en proceso de recuperación después de ser rescatado y cuyo nombre significa “Alma de Sol”, en lengua Huarpe. El ave fue liberada a 2.000 mts de altura desde el mirador Tres Mástiles, en las Sierras de San Luis.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni