El Contrafestejo: El Día En Que El Sol Se Detuvo

Hace 530 años los pueblos de Abya Yala se enfrentaron por primera vez con aquellos que venían del otro lado de las Grandes Aguas. Promediando el año 1492 del calendario occidental, los pueblos originarios de esta parte del mundo que más tarde se llamaría América, se encontraban en un proceso cultural que era la culminación de una historia no menor a quince mil años.
Un Gobierno Indígena Para Mantener Nuestro Territorio Unido Y Consolidado

Rosalía Matene Mosúa es mojeña ignaciana, oriunda de la comunidad de Santa Rosa del Apere, y participó de la primera elección del Gran Cacique de la Autonomía del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), ubicado en Bolivia.
Primavera, la pachamama se viste de colores

La primavera, su llegada siempre fue motivo de festejo. Es la celebración del despertar de la naturaleza, el resurgimiento, la abundancia y el comienzo de una etapa de crecimiento.
Diálogos Interculturales en La Comunidad Mapuche Xem Kimvn de Kuxal Ko

Es sábado por la mañana, el calor del fogón se hace sentir, a pesar del gran frío. Afuera, la nieve cae silenciosa, adentro, en el salón de reuniones, el sonido ancestral del kultrun y el ñorquin se hacen oír.
Es Necesario Honrar Las Almas De Los Restos Humanos Sustraídos

La repatriación de restos ancestrales contribuye a corregir las injusticias del pasado al brindarles a las comunidades indígenas la oportunidad de reconectarse con sus ancestros, fortalecer sus identidades culturales y sanar traumas históricos.
El Ingeniero Del Último Puente Inca: CHAKARUWAQ

Un legado ancestral que se mantiene vivo hasta la actualidad. Eleuterio Ccallo (64) lleva casi 5 décadas dedicándose a la renovación del puente Q’eswachaka en Cusco.
La Última Partera De Yaxhachén

Jats’uts Meyah es un documental que retrata la historia de la última partera de Yucatán. Bacila Tzec Uc, la última partera en una lejana comunidad Maya, al final de su vida comparte su conocimiento ancestral sobre herbolaria y partos naturales.
Ana Medrano, primera presidenta de la comunidad qom de Derqui

En un hecho histórico, por primera vez en el Centro Comunitario Daviaxaiqui de la comunidad qom de Derqui, una mujer es elegida presidenta, se trata de Ana Medrano, referente cultural de la comunidad, maestra bilingüe, traductora qom-castellano, artesana, tejedora, colaboradora del proyecto musical Qomi Qompi y alma materna del proyecto Biblioteca Qomllalaqpi.
Boric crea comisión para el entendimiento y la paz con los pueblos mapuches

Con la Comisión para la Paz y Entendimiento, Boric buscará una salida política a un conflicto histórico que se ha agudizado con los años. El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó a los integrantes de una comisión que se encargará de realizar un catastro al 2025 para concretar la restitución de tierras al pueblo Mapuche.
Los Tuxá y el “río mar”, buscando la justicia entre mundos sumergidos

Hasta la llegada de la colonización y la modernidad, este pueblo indígena del nordeste de Brasil vivía alrededor del río Opera. Vivían en las islas que consideraban sagradas, encontraban su esparcimiento entre las cascadas, pescaban su alimento diario y se bañaban entre las rocas como forma de medicina ancestral.