Guatemala: Mujeres achí lograron una condena histórica contra los militares que cometieron abusos sexuales
Los paramilitares están condenados a 30 años de prisión. Los hechos se produjeron durante la guerra civil. La sentencia “reconoce el dolor de las mujeres y su verdad”.
Constituyentes acuerdan que Chile sea Estado Plurinacional e Intercultural
La Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional de Chile aprobó la iniciativa que declara al país como un Estado Plurinacional e Intercultural. Aprobada con 19 votos, la norma reconoce el derecho de los pueblos indígenas son titulares del derecho a la libre determinación, junto a otros derechos colectivos, de participación y representación política.
Comunidad Yryapu, una alternativa guaraní para el turismo cultural
El Orejiverde visitó la comunidad Yryapu de la cultura Mbya Guaraní, una alternativa muy representativa del entendimiento de turismo cultural que desde hace años se viene implementando en la provincia de Misiones.
El regreso de los ancestros a Tigre se profundiza con la mayor restitución del país
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) aprobó este lunes la restitución de los cuerpos de 42 ancestras y ancestros a la Comunidad Indígena Punta Querandí, del partido de Tigre, lo que se convertirá en la más grande que se concrete en el país. Los restos humanos deberán reenterrarse donde se localizaba el sitio arqueológico “Arroyo Sarandí”, destruido por Nordelta a fines de los ’90.
Ruca Choroi tiene el primer Centro de Salud Intercultural
El miércoles se inauguró el Centro de Salud Intercultural en la zona de Ruca Choroi, Departamento de Aluminé, en la provincia de Neuquén, denominado Raguiñ Kien.
Wakantanka Unšimala Ye: la Súplica al Gran Misterio en la Cosmovisión Lakota
Dentro de la Tradición Lakota, pueblo originario de América del Norte, se encuentran una red de conceptos compleja en la que mitos, rituales y ceremonias conforman el corpus cultural que participa en la construcción y mantenimiento del pueblo.
Comenzaron las pre- inscripciones para la carrera de Técnico Superior en Turismo Comunitario
Está destinado principalmente a jóvenes indígenas que quieran profesionalizarse en turismo. Hay cupo para no indígenas pero deben hablar el idioma guaraní. La Carrera se dictará en el instituto Raúl Karaí Corea cuya sede estará en el corazón del Parque Nacional Iguazú
COP26: Invitación no es sinónimo de inclusión
Los representantes de los pueblos indígenas que participan en la cumbre de la ONU para el clima en Glasgow se mostraron escépticos por el acuerdo adoptado por los líderes mundiales que busca frenar la deforestación.
Los pueblos indígenas de Argentina ya tienen su propia Red TICCA para defender la biodiversidad de sus territorios
Los Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales,TICCA son una iniciativa que nace del acuerdo de pueblos indígenas y comunidades locales de diferentes lugares del mundo ante los peligros ininterrumpidos que pesan sobre diversidad biocultural de nuestro planeta.
La Vuelta De Los Ancestros
Noviembre mes de los Ancestros, Renovación de Energías. Llega el mes de Noviembre y con él la venida de los ancestros, en algunos pueblos originarios del AbyaYala. Cada 1 y 2 de noviembre, e incluso mucho antes se espera a los familiares que se adelantaron en el camino.