PopolVuh, el Libro del Consejo de los mayas k´iché

Fue escrito en lengua maya y descubierto en un convento en la Guatemala de del siglo XVIII. Su traducción reveló el sagrado libro de los mayas K´iché y la mayor narración épica de la América indígena
El libro, una herramienta de afirmación y discernimiento

Se comparten fragmentos de un discurso incluido en El libro “Entre los hijos de Atahualpa. La experiencia de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca”, de Alfredo Mires Ortiz, publicado por la Biblioteca Nacional del Perú, en 2021.
El Mundo Indígena 2022" revelará valiosos aportes de mujeres indígenas

Una nueva edición de “El Mundo Indígena” de IWGIA, será presentada el jueves 28 de abril en un evento vía Zoom que reunirá representantes de pueblos indígenas, funcionarios y sociedad civil.
Soy Una Maldita Salvaje

An Antane Kapesh fue la primera mujer indígena en publicar un libro en francés e innu-aimun en Canadá. Nacida en 1926 en el Extremo Norte, vivió de manera tradicional hasta los veinte años. Su vida cambió en 1953 cuando el gobierno desarraigó a su familia de su tierra.
Imaginando un feminismo gitano intercultural desde Abya Yala

Compartimos un interesante artículo de Ana Dalila Gómez Baos, Coordinadora General del Proceso Organizativo del Pueblo Rrom (Gitano) de Colombia (PRORROM) sobre una temática que habilita nuevas perspectivas interculturales en cuestiones de género.
Descolonizando la historia. Acción de Gracias, un día de duelo para los indios de Norteamérica.

El tercer jueves de noviembre, en el Día de Acción de Gracias, los estadounidenses rememoran el banquete con el que, en 1621, los Colonos Peregrinos agradecieron, junto al pueblo Wampanoag, su primera cosecha en suelo americano. Para los originarios, en cambio, es el Día Nacional de Duelo.
Libro: El Desafío de la Declaración. Historia y Futuro de la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas

La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas representa la culminación de una lucha centenaria de los pueblos indígenas por la justicia. Constituye un aporte importante más a los instrumentos de los Derechos Humanos de la ONU, dado que promueve la igualdad de los pueblos indígenas del mundo y reconoce sus derechos colectivos.
Descolonizando la historia: Caen dos mitos norteamericanos

La declaración del 11 de octubre como Día de los Pueblos Indígenas ha dado un nuevo impulso a la descolonización de la historia estadounidense: cada día nuevos estudios sacan a la luz aspectos ocultos de mitos fundacionales de la identidad anglosajona de los norteamericanos.
Mensajes Ancestrales, Un Documental Sobre Arte Rupestre

El largometraje “Mensajes ancestrales” producido por el Canal de TV de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) está disponible de manera gratuita en Youtube.
¿A quién beneficia lo “étnico”?

Los motivos calificados de “étnicos” son tendencia. Retomados por los diseñadores y las grandes marcas, adornan artículos de moda que se venden en el mundo entero, a menudo sin consultar previamente a las comunidades de las que proceden.