EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Chañilao, el que se pasó a los indios

Una pintura de Manuel Alfonso, antiguo poblador de la frontera del Rio IV, uno de los tantos renegados de la frontera que se habían ganado el derecho de vivir en los territorios libres indígenas

Leer más

¿Cómo Fue Posible El Tawantinsuyu?

¿Cómo fue posible ese Estado de las Cuatro Regiones (del quechua “tawa”, cuatro” y “suyu” región o territorio), que a la llegada del español Francisco Pizarro en 1532 al actual Perú se extendía desde el norte de Ecuador hasta la provincia de Mendoza en Argentina y el río Maule en Chile?

Leer más

Medios De Comunicación: Prejuicios, Discriminación Y Falta De Respeto

Luego de que se viralizó la entrevista con tono discriminatorio realizada a una pareja de mayores indígenas de nuestro país por el programa “Bien de mañana” del Canal 13 conducido por el periodista Fabián Doman y su cronista; insistimos una vez más en reflexionar sobre esta temática y nos resulta de carácter urgente entender que nos debemos como sociedad un trato respetuoso y sin distinciones para aportar al diálogo intercultural y plural en el país.

Leer más

¿Reales o imaginarios? Los duendes indígenas del mundo mexicano

En el infinito universo de personajes mágicos que pueblan el mundo mexicano se destacan dos estirpes de pequeños revoltosos: los aluxes entre los mayas y los chaneques del mundo mexica (azteca), personajes amables y juguetones si se sienten bien tratados, pero capaces de fieras agresiones si se los ignora, ofende o ataca.

Leer más

La importancia de los mapas locales en el fortalecimiento de la identidad.

Una experiencia desde El Valle, Chocó, Colombia. Recientemente encontré un documento que figura en el catálogo de la Biblioteca del Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, un excelente ejemplo de la importancia que representa el trabajo con mapas dentro de comunidades indígenas y campesinas.

Leer más

San Martín, Algo Más Que Un Jefe Guerrero

En cada 17 de agosto –o en sus cercanías- aniversario de la muerte de San Martín, desde estas páginas solemos homenajear al Libertador, muy especialmente desde su faceta de gran articulador con los pueblos indígenas, con un pensamiento que los incluía en la nueva sociedad en formación.

Leer más

La Retirada De Julio A. Roca

La estatua del ex presidente Julio A. Roca será restaurada y reubicada, según las autoridades. El monumento a Julio A. Roca, que gobernó Argentina a finales del siglo XIX, será retirado de espacio central que ocupa en la ciudad de Bariloche.

Leer más

Neurociencias y Matemática Inka

La yupana, considerada la computadora de los inkas, es una herramienta de cálculo matemático en cuyo uso se ponen en juego los dos hemisferios cerebrales. Esto facilita la operatoria asimilándola a un juego y abre prometedoras perspectivas en la enseñanza a personas con dificultades de aprendizaje.

Leer más

Somos las semillas de los sueños de nuestros abuelos

Una anciana me dijo una vez que somos árboles que caminan, llevamos ramitas, raíces y todos los que vinieron antes de nosotros son estrellas en nuestro cielo

Leer más

Belgrano y Cumbay: patriotas, guaraníes, revolucionarios

El creador de la bandera perteneció a la estirpe de patriotas que pensó un país con los pueblos indígenas, contando para esa idea con aliados estratégicos como los chiriguanos del Gran Chaco

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni