EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Se realizó en Santa Rosa, La Pampa, el II CIPIAL, una importante reunión en la que confluyeron académicos, especialistas, referentes indígenas y estudiantes de todo el continente

Entre el 20 y el 24 de septiembre se llevó a cabo el “Segundo Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI” una importante reunión que contó con la participación de unas mil personas llegadas de toda América y que durante cuatro días llenaron las distintas dependencias de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLP).

El CIPIAL y sus objetivos

El Congreso fue la continuidad del primer CIPIAL, que tuvo lugar en Oaxaca, México, en octubre de 2013 y luego de esta edición en Argentina se espera que se realice cada dos años en distintos países.

Según rezan sus documentos constitutivos “se busca fortalecer las relaciones en red para la cooperación de los especialistas en historia, antropología, etnohistoria, lingüística, derecho, ciencias de educación y disciplinas afines que radican en muy diversas partes de América y Europa, para conocer y compartir los avances y hallazgos en materia de conocimiento que se han generado, los campos nuevos o tradicionales que se están abordando, las perspectivas epistemológicas utilizadas y las diversas metodologías empleadas para el estudio de y con los pueblos indígenas en diversos momentos”.

El CIPIAL procura “traspasar los límites disciplinares, y en algunos casos los de nuestros propios países, y proseguir los diálogos entre colegas cuya formación profesional representa diferentes tradiciones nacionales y lingüísticas en la producción del conocimiento”, esperando contribuir a la superación de “las visiones ´parroquialistas’ que obstaculizan una perspectiva comparativa con otros espacios sociales en que se desarrollan procesos similares, ya sea entre distintas regiones y también países”.

Para el CIPIAL es importante tener una perspectiva temporal de casi 200 años que “permitirá observar, en un ir y venir constante, las adaptaciones, resistencias y apropiaciones que realizaron las sociedades indígenas en América Latina en la construcción de identidades, propuestas y elementos de cohesión y disidencia”

Una reunión multitudinaria en el marco de una gran organización

“Esperábamos que fuera realmente internacional y así fue”, sostuvo la Dra Claudia Salomón Tarquini, del Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLP y Coordinadora General del Congreso. Sus palabras fueron ratificadas por la presencia de delegaciones muy numerosas de Brasil, México, Colombia, Perú y Chile, además de la de Argentina. También llegaron representantes de Costa Rica y Honduras, entre otros paises.

Hubo ausencias, ya que se habían inscripto cerca de mil quinientas personas pero según coincidieron diversas fuentes consultadas hubo inconvenientes en los países de origen para las autorizaciones, la obtención de los recursos necesarios y demás detalles operativos de los viajes que muchos adjudicaron a la desfavorable actual situación económica de la región. Al respecto Salomón Tarquini señaló que “la compleja situación que atraviesan las economías latinoamericanas conspiró para que ese número no fuera aún mayor” .

Pero esta situación no empañó el desarrollo de un Congreso que al estilo de los clásicos Congresos de Americanistas reunió a los especialistas alrededor de una gran cantidad de Simposios (97) con centenares de ponencias (700) y Actividades Complementarias que en un número cercano al medio centenar incluyeron Conferencias magistrales , Mesas redondas, Talleres, Presentación de Publicaciones y Actividades Culturales (muestras de cerámica, artes plásticas, fotografías, juegos ancestrales indígenas, especialmente del pueblo ranquel, proyecciones audiovisuales, números musicales y gastronomía tradicional)

Precisamente en el marco de la Presentación de Publicaciones ElOrejiverde hizo su segunda aparición pública del año ante un auditorio heterogéneo y participativo que generó luego de la exposición del director del diario un activo intercambio sobre los medios de comunicación indígenas.

Un párrafo aparte merece la organización del evento que desde la coordinación general hasta el último de los voluntarios mostraron en todo momento una gran disposición, en un clima siempre afable. La infraestructura hotelera de Santa Rosa respondió perfectamente ante una demanda que pensábamos la iba a desbordar, lo que no sucedió.

La hora de las palabras

En el discurso de apertura del CIPIAL, el Rector Sergio Baudino manifestó el orgullo de la Universidad por acoger en su seno a quienes llegaron para debatir sobre el pasado, el presente y el futuro de los pueblos originarios, a los que consideró parte misma de los desvelos y proyectos de la institución.

En este sentido recordó que La Pampa fue parte de una conquista sangrienta que involucró la mitad del país, a finales del siglo XIX, identificada por sus impulsores como una guerra contra “el indio”. “Esa visión, esa realidad, tan cuestionada y cuestionable, se hizo al costo del sufrimiento, la muerte y la pérdida de muchas personas, quienes además tuvieron que abandonar su cultura, sus formas de vida, su lengua y hasta sus nombres”, denunció.

Por eso lamentó que, “hoy en día, algunos siguen utilizando de manera sesgada el concepto de ‘conquista’. Lamentablemente entre ellos encontramos a funcionarios con una visión errónea y peligrosa”, dijo el rector en clara alusión a los dichos del Ministro de Educación, Esteban Bullrich, que días atrás llamó a hacer “la Campaña del Desierto, pero no con la espada sino con la educación”.
Los simposios cubrieron un gran arco temático que superó ampliamente las expectativas. Se notó sin embargo que no tuvieron un lugar destacado -concretamente en simposios específicos- temas centrales como cosmovisión y espiritualidad ; arte originario; medios de comunicación y nuevas tecnologías, entre otras temáticas que hoy están incorporadas de lleno en la “nueva agenda indigena”. Seguramente en los próximos encuentros estos temas y otros vinculados serán incluidos.

También notamos que si bien hubo presencia de hermanos indígenas tanto en la sesión de apertura -con la participación del Consejo de Lonkos de la provincia- asi como en algunos eventos tales como presentaciones de libros e incluso en la coordinación de algunos simposios además del omnipresente espacio para los artistas indígenas, no hubo una participación nutrida como hubiéramos imaginado , especialmente de los hermanos ranqueles.

Puede ser que esto se haya debido también a las propias internas de los hermanos. De hecho un grupo de ellos, perteneciente a comunidades del denominado Oeste pampeano realizó en forma simultánea y en la misma Santa Rosa algo asi como un “contracongreso” , mostrando posturas separatistas que –más allá de legitimos reclamos- a nuestro entender no ayudan a construir espacios de entendimiento, encuentro y convergencias que la hora reclama.

La Dra Salomón Tarquini trató esta cuestión al señalar que “hubo integrantes de pueblos originarios entre los expositores y entre los coordinadores de los simposios. Esto es necesario aclararlo porque este tipo de congresos tiene una participación mayoritaria de investigadores no indígenas, resultado de décadas de exclusión de la población indígena de la educación superior”.

En este sentido, una de las noticias más importantes que generó el Congreso fue la expropiación de casi 8.000 hectáreas en cercanías de la Colonia Emilio Mitre que eran reclamadas desde hace años por la comunidad Epumer. La información fue dada a conocer por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, quién afirmó que, luego de un trámite judicial, el territorio pasará a manos de quienes las habitan desde tiempos inmemoriales. El dinero para la expropiación (dos millones de pesos) fue aportado por el Estado nacional y el Gobierno provincial.

Metáfora del regreso

Luego de dos días intensos emprendimos el regreso a Buenos Aires. En la terminal de omnibus nos encontramos en las primeras horas de la madrugada del viernes con una Dra en Pedagogía, zapoteca, de México, también asistente, con la que departimos durante breves minutos antes de abordar nuestro micro. Mientras hablábamos, los enormes perros callejeros iban y venían, entrando y saliendo.

La Dra me transmitió su sorpresa ante esta situación de convivencia con los animales en los espacios dedicados se supone que exclusivamente a los humanos. Habia sucedido lo mismo en el Congreso, donde los amigables perrazos iban y venian por las distintas dependencias de la Universidad. Le expliqué que en muchas ciudades de la Argentina existe esta politica de convivencia animal-humano / humano-animal , política que le otorga a los espacios un clima particular, una atmósfera de convivencia y de amistad, incluso interespecies.

Esta práctica coincide con protocolos internacionales que señalan que el buen trato a los animales es uno de los indicadores para describir a una sociedad que está en el buen camino. Concluimos con nuestra amiga zapoteca que era una metáfora de las posibilidades de convivencia más allá de las diferencias. Como había sucedido en el Congreso. Ojala podamos seguir profundizando en esta senda, mientras tanto esperamos con renovadas expectativas la tercera edición del CIPIAL, dentro de dos años.

Fuentes:
https://congresopueblosindigenas.net/
https://www.facebook.com/CIPIAL/
La Arena
www.laarena.com.ar/la_ciudad-finalizo-congreso-indigena-1084177-115.html
http://www.eleconomicoweb.com.ar/
Indymedia
ElOrejiverde
Fecha: 30/9/2016

Notas Relacionadas:
Una mirada ranquel, 18 de mayo 2016
Pueblos originarios de La Pampa: recuperar la esencia y la memoria, 7 de agosto 2015

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni