EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

De las culturas que celebraban el solsticio de invierno, cuando ocurre la noche más larga del año y el día más corto, proviene la Navidad, que los cristianos comenzaron a celebrar como el nacimiento de Jesús, hasta el siglo III

En ello coinciden las investigadoras María Angélica Galicia, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y Yolótl González, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes explican los antecedentes de la celebración más importante, junto a la Pascua, de los católicos en el mundo.

Durante el solsticio de invierno, las culturas de América como de Europa, con una profunda tradición agrícola, coinciden en la celebración del renacimiento de Sol, pues temían que ya no regresara luego de esa larga noche.

El solsticio, a su vez, coincide también con la fecha que los romanos atribuían al nacimiento de su dios Mitra, que representaba al Sol, y en la época en que los judíos esperaban al Mesías. De la conjunción de estos dos factores se atribuye que la Navidad, se celebre en la medianoche del 24 de diciembre.

De allí tomaron los cristianos la fecha de celebración del nacimiento de Jesús, pues nadie sabe con certeza cuándo ocurrió, explica la doctora Yolótl González, del INAH. "En la Biblia no se dice casi nada al respecto del nacimiento, y de la fecha tampoco hace referencia. Más bien surgió en otros textos posteriores, en uno o dos escritos apostólicos que hacen una pequeña mención", explica.

Coinciden las fiestas

En Mesoamérica ocurre lo mismo. La fecha de celebración de la Navidad que trajeron los españoles coincide con el solsticio de invierno, dentro del ciclo agrícola que regía entre los pueblos mesoamericanos, entre ellos los asentados en el territorio de México, explica la doctora María Angélica Galicia, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Al tratarse de sociedades agrícolas en ambos lados del Atlántico, tanto en el caso de España como de Mesoamérica, de alguna manera sus ciclos, son muy similares, dice. "Ocurre esta concordancia de fechas para la siembra, la cosecha, de los equinoccios y los solsticios, que a su vez son escenarios para venerar a dioses antiguos, que posteriormente se convirtieron en santos".

La Navidad, dice, entra dentro del ciclo agrícola con el solsticio y el desgrane de maíz en México, por ejemplo -para guardar las semillas que se sembrarán en los meses de abril y mayo-, y que coinciden con el nacimiento del niño Dios.

Pero hay otros ejemplos, explica. "El 2 de febrero, cuando se bendice al niño Dios, coincide también con la bendición de semilla. O entre abril y mayo, cuando se hacían las peticiones de lluvia en los cerros, también coincide con la fiesta de la Santa Cruz".

Esta base agrícola de los pueblos mesoamericanos, explica la investigadora de la UNAM, permitirá que posteriormente, con la llegada de los españoles, se fusionen celebraciones de la religión católica con las creencias indígenas.

La Navidad, como otras celebraciones cristianas, se asienta sobre los ciclos de la cultura indígena, sin trastocarlos mucho, afirma Galicia. "Tanto Semana Santa como la Navidad son las dos fiestas que traen los españoles y que coinciden con los tiempos festivos de dioses mesoamericanos".

Desde su origen, afirma, son celebraciones que tienen como trasfondo los rituales agrícolas, que van más allá de la Iglesia y han sobrevivido aun a pesar de la homogeneización cultural. "Aquí, por más que nos quieran imponer a Santa Clos, los Reyes Magos siguen siendo más importantes", dice.

'Convidar y convivir'

Para las investigadoras, los valores más representativos de la Navidad se vinculan con la familia y la comunidad. "Son celebraciones para convidar y convivir en comunidad", dice Galicia, de la UNAM.

En México, esta unión sí es real, destaca. "Las posadas son la unión de los barrios, de las calles, de las manzanas, que se preparan para llegar a la fiesta de Navidad, que es la unión de la familia, pero antes conviviste con todo el pueblo".

El carácter familiar de la Navidad, explica Yolótl González, del INAH, se remonta a la Edad Media. "Desde entonces, la familia se reúne para cenar o comer, porque en muchos países anglosajones la celebración ocurre el día 25, mientras que México celebramos el 24, cuando todavía no ha nacido Jesús. De allí la tradición de la Cena de Gallo, porque Jesús nace de noche y se vuelve día".

Galicia advierte que celebraciones como la Navidad difícilmente se perderán, aunque seguramente sufrirán transformaciones en el futuro. "La gente siempre va a buscar modos de convivir, porque necesitamos de estas fiestas que nos dan identidad, unidad y convivencia".

Por Elia Baltazar

Fuente:
El Siglo de Torreón
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1295461.en-mexico-siempre-se-ha-celebrado-navidad.html
Fecha: 23/12/2022

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni