El tiempo sagrado
Este es un Calendario en constante elaboración por lo que agradecemos a todas aquellas comunidades, organizaciones e investigadores que estén al tanto de ceremonias que no figuren aquí, nos puedan informar acerca de ellas para agregarlas y ayudarnos a enriquecer la nómina.
Fuentes: Carmelo Sardinas Tayta Ullpu; Aswan Cari, La voz del puma indomable; Martínez Sarasola 2010; INAI
Mayo - Tiempo de siembra

1 al 5 Aymuray (kolla, queshwa) celebración de la Chakana; el 3 de mayo es el día en que en el cielo nocturno del hemisferio sur, en los andes, se puede divisar una perfecta armonía en forma de cruz, es la constelación de la "Cruz del Sur"; Todo el mundo andino está de fiesta, están concluyendo las cosechas y es el renacer de la nueva vida; comunidades del Noroeste argentino y ámbitos urbanos; de los Andres Centrales y Meridionales
6 al 8 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Huarenchenque (Mellao Morales), Neuquén
13 al 15 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Cheuquel, Neuquén fte: IP
16 al 18 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Colipilli (Hauyquillan), Neuquén
16 al 18 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Millaqueo, Neuquén f0te: IP