El tiempo sagrado
Este es un Calendario en constante elaboración por lo que agradecemos a todas aquellas comunidades, organizaciones e investigadores que estén al tanto de ceremonias que no figuren aquí, nos puedan informar acerca de ellas para agregarlas y ayudarnos a enriquecer la nómina.
Fuentes: Carmelo Sardinas Tayta Ullpu; Aswan Cari, La voz del puma indomable; Martínez Sarasola 2010; INAI
Febrero - TIEMPO DE COSECHA Y CALOR

1 y 2 Huch’uy Poqoy (kolla, queshwa) agradecimiento de la primera cosecha; comunidades del Noroeste argentino
1 al 17 Carnaval (kolla, queshwa).Fiesta ancestral y/o folklórica con raices europeas; comunidades del Noroeste argentino y ámbitos urbanos
1 al 17 Areté Guazú (tupí- guaraní, ava guaraní, chané).Fiesta Grande, El Verdadero Tiempo, Pin Pin; Tiempo de maduración del maíz; comunidades del Noroeste argentino.
2 al 4 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Cañicul, Neuquén, fte: IP
25 al 28 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Anekón Grande, Rio Negro.