Muere El Último Guerrero Del Pueblo Indígena Juma

A raíz de la muerte de Amoin Aruká, del Pueblo Juma de Brasil, el Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ conversó con la antropóloga Diana Lenton, integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, quien pone en contexto el verdadero significado de este lamentable hecho.
El Grito de la Selva: anuncian encuentro virtual por la Amazonía

Pueblos indígenas de la Amazonía y sus organizaciones convocaron para este 26 y 27 de febrero, a un encuentro virtual para construir propuestas frente a triple pandemia. En un llamado desesperado de atención frente a tantas amenazas, los pueblos indígenas de la Amazonía y sus organizaciones convocaron al encuentro virtual “El Grito de la Selva: voces de la Amazonía”.
Los 50 años de El Consejo Regional Indígena del Cauca

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), una de las organizaciones pioneras y claves del movimiento indígena de Colombia y el Abya Yala, se apresta a celebrar 50 años de trayectoria ejemplar. Nos referimos a una organización tejedora de la vida, de la lucha y la resistencia milenaria de los pueblos indígenas en Colombia y en el continente.
En Marzo Restituirán Los Restos De Ocho Ancestros A Punta Querandí

Los restos óseos de ocho integrantes de los pueblos originarios de la región serán devueltos por el Gobierno bonaerense para ser reenterrados en los territorios de donde fueron excavados por arqueólogos. Es la restitución más masiva que se realiza en la provincia hasta la actualidad y el primer caso del área metropolitana.
Entre la dependencia y la libertad: siempre Awajún

Se encuentra disponible para su lectura de manera gratuita el nuevo libro: Entre la dependencia y la libertad: siempre Awajún, de Gil Inoach Shawit, abogado originario del pueblo Awajún y ex presidente y dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
Curso virtual: Los pueblos indígenas y el desafío del cambio climático

Luego de un proceso largo de reflexión y adaptación a los nuevos contextos originados por la pandemia de la COVID-19, Servindi estrenará una plataforma propia de educación autoinstructiva. La convocatoria está dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos de los pueblos indígenas que estén interesados en fortalecer sus conocimientos en el tema ambiental y cambio climático.
Comunidad ocloya resiste al desalojo y al proyecto extractivista en Jujuy

Pese a contar con personería jurídica y a que la protege la Ley 26.160, la comunidad originaria recibió el revés del Poder Judicial, que falló a favor de Piuquenes S.A. La empresa pretende explotar uranio en esa zona.
Adiós a Laureano Segovia

A los 83 años Laureano Segovia abandonó este lugar y andará entre los sabios e imprescindibles que se han ido quién sabe a dónde. Partió con la tranquilidad de quien cumplió su objetivo. En 1995, cuando promediaba su vida, se propuso escribir para que su Pueblo tuviera algo con qué probar su preexistencia en ese territorio, disputado por criollos.
La Minga: la palabra como única arma en la lucha de los indígenas por su pervivencia

La Minga pasó de ser una concepción del trabajo comunitario de los pueblos indígenas a convertirse en exitosa convocatoria a luchar pacíficamente por los derechos de todos los ciudadanos en Colombia.
CONFENIAE Propone Retribuir Con Equidad Aporte Climático Indígena

Los pueblos indígenas de Ecuador proponen iniciar la transición nacional post extractivista hacia la bioeconomía de Vida Plena o Buen Vivir. Los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana protegen más de 4 millones de hectáreas de bosque, donde se almacena alrededor de 834.2 millones de toneladas de carbono.