EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Esta modalidad es una realidad en ascenso en América. Cada vez son más las comunidades originarias que se organizan para hacer conocer al visitante sus paisajes, sus culturas y la vida comunitaria

Cooperativas, familias campesinas, comunidades de los pueblos originarios, grupos de mujeres e iniciativas comunitarias de todo tipo se han organizado de forma colectiva para complementar y diversificar sus ingresos ofreciendo nuevas actividades turísticas. A través de estas formas de organización las comunidades son las últimas responsables y quienes deciden de forma soberana cómo se organiza la actividad turística en sus territorios” se explica en el prólogo del Catálogo Latinoamericano de Turismo Rural, publicado por la ONG catalana Alba Sud.

En este trabajo, es posible hallar agencias de viajes, emprendimientos y lugares desde Panamá a Argentina. “Pretende ser una herramienta de rápido acceso y facilitación para los viajeros que eligen al turismo vivencial e intercultural. El turismo rural comunitario es una modalidad de gestión asociativa en manos de las comunidades y son ellas las prestadoras de los servicios bajo una organización participativa. Los viajeros que eligen compartir algunos días con estas comunidades, eligen generar empleo local, aceptan el precio justo, promueven el encuentro de culturas, disfrutan la naturaleza y sobre todo, valoran el mundo diverso e intercultural que se esconden detrás de los paisajes y las noticias.

Debido a las dificultades de acceder a los territorios rurales y a la cantidad de emprendimientos comunitarios de cada país, se ha generado una catálogo de agencias comercializadoras que conocen ya a las comunidades y cuyo rol principal, es facilitar a sus clientes el armado de programas a medida” indica Ramiro Ragno, Miembro del Equipo Técnico Territorial especializado en Turismo Rural Comunitario de la Secretaría de Agricultura Familiar.

En Argentina, existe la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATURC), proyecto turístico nacional que “promueve la inclusión de los pueblos indígenas y sus descendientes como sujetos activos en la cadena de valor turística, fortaleciendo y difundiendo el turismo rural comunitario como un producto turístico innovador, basado en un intercambio cultural genuino y una relación responsable entre lugareños y viajeros” según señalan desde el Ministerio de Turismo de la Nación.

En la RATURC, se articulan destinos y comunidades organizadas en cuatro grandes zonas: Norte (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán), Litoral (Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos), Cuyo (Mendoza y San Juan) y Patagonia (Río Negro y Neuquén).

Región Norte: las sales y el viento

Los misterios de la Puna, envueltos en la musicalidad del viento, el pálido e inmenso esplendor de las salinas, y el embrujo de los bosques de queñoa, son solo algunos de los encantos que tienen para ofrecer las comunidades que integran la llamada Red Espejo de Sal, en las provincias de Salta y Jujuy. El territorio de la Red está ubicado en la puna salto-jujeña en cercanía de las lagunas de Pozuelos y Guayatayoc y Salinas Grandes.

Aquí, a través del Turismo Rural Comunitario se pueden recorrer atractivos como las Salinas Grandes y la laguna altoandina Guayatayoc, en un contexto en el que la cultura andina y sus tradiciones impregnan de sentido cada paso. Llamas y pastoras, artesanas, coplas originarias y rituales, esperan al visitante para desandar una aventura mágica por estas tierras ancestrales.

En la zona oeste de Salta, a 3520 metros de altitud, habita en el silencio y el colorido desértico de la puna andina, la comunidad kolla de Tolar Grande. Se trata de una comunidad indígena pequeña, enclavada a 3520 metros sobre el nivel del mar. “Nace de las migraciones de familias kollas de ambos lados de la Cordillera de los Andes, producto de sus tareas nómades realizadas durante cientos de años, como el arreo de vacunos, la construcción del ferrocarril, el trabajo minero o la trashumancia ancestral de camélidos” explican.

Aquí, la excursión más recomendada por su valor histórico y ceremonial, es la visita al Volcán Llullayllaco, de 6730 metros de altitud. Pero además se puede recorrer las cavernas como el “Túnel del Hombre Muerto” y hacer travesías de alta montaña a la base de los volcanes Llullayllaco y Socompa, ambos sobre el límite internacional con Chile.

En toda la Región Norte de la Rede de Turismo Rural Comunitario, existen además otras 8 comunidades que reciben visitantes –ofreciendo gastronomía autóctona, artesanías, recorridos, compartidas culturales, etc-en las provincias que integran el nodo.

Región Litoral: río y verdor

Cinco comunidades indígenas – wichis, mbya guaraní y toba-qom- diseminadas entre Chaco, Formosa y Misiones, componen la Región Litoral de la Red de Turismo Rural Comunitario. Se suma a estas comunidades, el proyecto Baqueanos del Río Paraná, en la provincia de Entre Ríos.

Uno de los proyectos de esta región es el que llevan adelante integrantes de la comunidad wichi Nueva Pompeya, en el corazón del Impenetrable Chaqueño. Pese a su no tan sencillo acceso, se presenta como una alternativa que mixtura tours por edificios históricos de la época misionera franciscana, caminatas por senderos de naturaleza, con jornadas de intercambio cultural, enseñanza del idioma ancestral, aprendizaje en la elaboración de artesanías en chaguar (tejidos en fibra vegetal) y madera nativa (tallados zoomorfos y utilitarios), usos tradicionales de plantas nativas, o las antiguas prácticas de la pesca artesanal.

En plena selva misionera, a escasos kilómetros de las Cataratas del Iguazú, en la ciudad de Puerto Iguazú, se encuentra el territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní Yryapú. La comunidad ofrece servicios de guiado por senderos ecoturísticos, donde el contacto directo con la naturaleza selvática del entorno, los saberes ancestrales y la historia, se entremezclan en una atmósfera propia de un cuento de Horacio Quiroga. Si bien la comunidad no cuenta con servicio de alojamiento, sí es posible degustar gastronomía autóctona y cocinada a leña: el imperdible Rorá (maíz tostado molido con sal), acompañado de mandioca asada, o guisos con varios tipos de carne.

Región Cuyo: Vino bueno en las alturas

Montañas de cimas nevadas o bañadas de sol, vinos artesanales irresistibles, y toda la sabiduría ancestral del pueblo huarpe, son los atractivos que esperan al visitante en la Región Cuyo.

A 90 kilómetros de la ciudad de Mendoza, zona noroeste de la provincia, en un contexto semiárido pero multicolor, entre valles y mucha paz, se encuentra la comunidad huarpe Paula Guaquinchay. Esta se caracteriza por la producción pecuaria y a las artesanías en cuero y lana, es representativa del saber y la vida cotidiana del campesino originario de los valles áridos de la región. En este lugar, además de embelesarse con el paisaje natural de los valles, se puede observar o incluso participar en la elaboración de tejidos, trabajos en cuero, dulces y demás artesanías propias del lugar, una experiencia muy enriquecedora como divertida para lugareños y viajeros.

El Grupo Turismo Rural Comunitario Jáchal se encuentra ubicado a 150 km de la ciudad de San Juan, hacia el Norte. Aquí la propuesta turística directamente pasa por “ser uno más de la familia”. Con ese lema, los pequeños productores de Jáchal, abrieron las puertas al turismo responsable. La fertilidad de los valles, dan un marco perfecto para el desarrollo de la productividad artesanal de alimentos, bebidas y artesanías. “El paisaje de la región es montañoso y está enmarcado por la precordillera andina. La tranquilidad reinante permite observar diversas especies de la fauna nativa y reconocer distintas plantas, como también disfrutar de cristalinos y frescos ríos y arroyos cuyas aguas drenan de nieves eternas” nos cuentan.

Región Patagonia: el sur mapuche

Siete comunidades mapuches desarrollan Turismo Rural Comunitario en la región patagónica. Lagos, ríos, estepas y cerros, estampan “otro fin del mundo”, signado por la riqueza cultural mapuche.

Una de estas propuestas se encuentra en el Paraje La Angostura, cerca de la ciudad Villa Pehuenia, a 302 km de Neuquén capital. Ahí se halla la comunidad mapuche Puel, con una diversidad interesante de actividades para el turista. Una de ellas es- pero solo entre junio y octubre-la práctica del esquí, en un parque de nieve que coordinan guías mapuches.

En el verano, se recomienda el ascenso al cerro Batea Mahuida, el senderismo guiado por las laderas del volcán o visitar la laguna en el cráter.

Hay dos formas de llegar al paraje Quila Quina, ubicado a 18 km de San Martín de los Andes. Por tierra o en lancha. Aquí, en la margen noreste del Lago Lácar, en la provincia de Neuquén, habita la comunidad mapuche Curruhuinca. Cascadas naturales, fuentes de agua mineral, pinturas rupestres, playas de tranquilidad absoluta y volcanes milenarios, son tesoros escondidos de este paraíso distante a 18 km de San Martín de los Andes.

Degustar de un delicioso chivito asado, adentrarse en inolvidables paseos a caballo por la zona de cascadas y apreciar el proceso de elaboración tradicional de tejidos y dulces caseros, son apenas algunas de las actividades que se ofrecen. En materia de alojamiento, se dispone de casas particulares, cabañas equipadas y campings habilitados, donde también puede degustarse la gastronomía de la región. Completan el paisaje la zona de los volcanes, playas naturales de tranquilidad absoluta, bosques de cipreses, el cerro Abanico y las aguas de ríos y arroyos, que es posible descubrir en compañía de guías mapuches.

Fuente:
http://endepa.org.ar/?p=2286
Fecha: 23/2/2017

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni