EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Se creó el comité de idiomas indígenas en el PEN, con el nombre de Carlos Martínez Sarasola, en recordatorio a su trabajo y su camino junto a los pueblos indígenas

“Etnoliteratura: aquellos productos hechos por los indígenas no por los especialistas.
La diferencia fundamental que tiene una biblioteca común con una biblioteca indígena es que la selección de los textos y soportes parte de la propia comunidad. Con un recurso fundamental que son los libros vivientes, que son las palabras de los mayores, que quedan registrados de forma oral para que los niños y los jóvenes puedan acceder a ese conocimiento a través de ese canal.
La propuesta es avanzar en el conocimiento profundo del mundo indígena apuntando siempre a su cosmovisión y a sus valores, es muy difícil que podamos aproximarnos al mundo indígena si no tenemos idea de lo que es su cosmovisión y sus valores”

Carlos Martínez Sarasola

La presentación del comité se desarrolló el 27 de Julio 2018 en Talcahuano 1261, Ministerio de Cultura – Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Dio comienzo con un breve audio de Carlos Martínez Sarasola (1949-2018) sobre la etnoliteratura, y se procedió a la lectura del Manifiesto PEN de creación del Comité de Idiomas Indígenas en la voz de de Ángela Marcela Jaramillo, con la presencia de María Luisa Valenzuela presidenta de PEN Argentina, y Carles Torner director ejecutivo de PEN Internacional.

Los miembros del Comité expusieron sobre sus culturas e idiomas ante una nutrida concurrencia: Daniel Huircapan, Günün a küna, conto como fue el proceso de rescate y revitalización del idioma de su pueblo. Francisco Morales, Aymara, a su vez planteo los desafíos de los indígenas en la ciudad. Tulio Cañumil, Mapuche, relató su experiencia en torno a la enseñanza del idioma mapuche en las grandes urbes. Tayta Carmelo Sardinas Ullpu, Quechua, brindo un panorama sobre el Congreso Nacional de la Lengua y la Cultura Quechua realizado en noviembre de 2017. Esto forma parte del impulso entre otras cosas de la importancia de los idiomas indígenas, y cabe resaltar que Asamblea General de la ONU acordó declarar el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre la pérdida de estos idiomas y la necesidad de conservarlos y revitalizarlos.

El Comité lleva el nombre de Carlos Martínez Sarasola en su homenaje ante su repentina perdida física. Fue él quien dio impulso a esto, y con su convicción sobre un impulso a la etnoliteratura, es decir, materiales escritos por quienes son parte del pueblo indígena y su expresión que pueden tener múltiples soportes. Nos acompañó su hijo Lucas Martínez Sarasola y se anunció su integración al Comité de Idiomas Indígenas.

La noche fue galardonada con la participación de Carina Carriqueo con cultura y música mapuche ante un público q abrió todos sus sentidos para escuchar su mensaje.

Por Ángela Marcela Jaramillo
Fecha: 30/07/2018

ESCUCHAR AUDIO:

Fuente: https://observatorioregionaldeddhhypueblosindigenas.wordpress.com/2018/07/30/argentina-creacion-del-comite-de-idiomas-indigenas-carlos-martinez-sarasola-en-el-pen-poetas-ensayistas-y-narradores/

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni