El Colectivo de Tejedoras se suma a la Semana de la Cultura Guaraní que organiza la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia, Chubut) con exposiciones, talleres básicos y avanzados de ese arte tradicional
Las actividades se desarrollarán entre el 24 y 28 del corriente mes.
El ñanduty es un delicado encaje que las españolas trajeron con la conquista; gran parte del pueblo guaraní, especialmente el que habita donde se formó posteriormente el Paraguay, se apropió de la técnica y le impuso nuevo soporte, otros colores y diversidad de aplicaciones. El color de la tierra paraguaya y la selva se expresaron en este arte textil que, desde hace muchísimos años es parte importante de la cultura paraguaya y gran parte de la región litoral argentina.
Este delicado encaje se hace sobre un bastidor que sostiene la urdimbre o la tela donde se bordan los motivos centrales, la mayoría de ellos simbolizan la gran variedad de flores que se encuentran en la región guaraní.
Una vez realizados los pequeños motivos se juntan varios de ellos para hacer polleras o que se aplican en blusas, manteles y otras prendas de vestir y para el hogar. Objetos textiles que se expondrán en una vidriera céntrica de la ciudad, durante la semana indicada.
Para coordinar los talleres viene Leónidas Silva, una artesana textil que aprendió, según comenta, “en casa, con mi madre y mi abuela cuando era niña, como una cosa común, también te enseñan en la escuela también y que no le das importancia hasta que sos grande y un día necesitás de ese conocimiento para salir adelante”. Leo dejó su tierra natal y se estableció, como muchos paisanos en Buenos Aires donde desarrolla un emprendimiento artesanal justamente con el ñanduty.
Cuenta que “mi bisabuela vivió hasta los 110 años y tejió hasta los 100 años”, actualmente es la única heredera de ese linaje y asegura que tiene la obligación cultural de difundirlo, de enseñarlo y hacerlo conocer.
Fuente: Diario Crónica (Comodoro Rivadavia)
Fecha: 28/08/2015