Luego de veintidós años, los nómadas de ese país han ganado una batalla por sus derechos territoriales

Los samis de Suecia han ganado la batalla que llevan librando por más de 20 años por los derechos de la tierra en un caso judicial en el que el Estado ha sido acusado de racismo hacia el único pueblo indígena del país.

Una reciente decisión del tribunal de distrito de Gällivare concedió al pequeño pueblo sami de Girjas, del territorio del círculo polar ártico, los derechos exclusivos para controlar la caza y la pesca en la zona, 22 años después de que el Parlamento sueco se los retirara en 1993.

"Es un paso simbólico hacia la obtención de los derechos del pueblo sami y esperamos que este veredicto pueda sentar un precedente en las políticas suecas que regulen áreas que afecten a los samis" dijo Åsa Larsson Blind, vicepresidente del Consejo Sami, que ejerce la representación de dicho colectivo en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia.

Una larga lucha

Después de una larga lucha durante la cual la Asociación Sami de Suecia solicitó ayuda a la Comisión Europea y el Tribunal de los Derechos Humanos, el caso llegó a los tribunales suecos el año pasado. Los abogados del Estado afirmaron que la condición indígena de los sami era irrelevante para el caso pues "Suecia no tiene obligaciones internacionales en esta materia de reconocer derechos especiales a este pueblo ya sean indígenas o no", aseguraron.

Suecia no registra el origen étnico de sus ciudadanos, por lo que los números exactos no se conocen, pero se estima que alrededor de 20.000 samis viven en el país, convirtiéndose en una minoría que trata de recuperar y conservar la tradición del pastoreo de renos por la que se han caracterizado a lo largo de su historia.

El idioma sami fue reconocido como lengua minoritaria oficial en el 2000 y las reivindicaciones no han cesado para tratar de conservar sus costumbres.

El único pueblo indígena de Europa

El pueblo lapón, sami o saami habita en Laponia, una región que comprende territorios de los actuales países de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia. Son aproximadamente unas 82.000 personas. Se estima que unos 50,000 viven en Noruega, 20,000 en Suecia, 10,000 en Finlandia y 2,000 en Rusia. Los sami son considerados como la primera población autóctona conocida de Escandinavia y reivindican sus derechos como pueblo indígena u originario.

Es un pueblo de pastores, con su animal emblemático, el noble reno, con el cual, y más allá de las adaptaciones de sus formas de vida tradicionales a las respectivas sociedades nacionales, mantienen una conexión profunda, espiritual, uno de los fundamentos de la sólida identidad étnica y cultural de este pueblo.

Fuentes: www.elperiodico.com.es / Indymedia / ElOrejiverde
Fecha: 22/2/2016

Nota Relacionada
El pueblo de los renos en peligro, 25 diciembre 2015