EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

En la Universidad de Columbia Británica se han instalado nombres indígenas no solo como homenaje sino porque ellos dan una idea de la percepción del lugar y los movimientos en el territorio

Una serie de nuevos signos con nombres de calles fueron instalados en las calles del campus Grey de la Universidad de Columbia Británica, en la ciudad de Vancouver, Canadá.

El propósito es rendir homenaje a la herencia lingüística de la Primera Nación Musqueam y su histórica ubicación al interior de territorio indígena tradicional no cedido.

Los signos están colocados en nueve calles principales en el campus de Vancouver y complementan los nombres en inglés con nombres en la lengua tradicional del pueblo musqueam.

Cada signo incluye el nombre creado por expertos lingüísticos de la comunidad musqueam y están escritos en un alfabeto fonético desarrollado para representar los sonidos de esa lengua.

El sitio web de la universidad dice que el lenguaje musqueam usa un sistema direccional basado en los rasgos del territorio y el flujo de las aguas, como río arriba o río abajo, en lugar de direcciones como norte, sur, este y oeste.

El boulevard University, el principal acceso al campus, ha sido nombrado en lengua musqueam como Lugar de Instrucción Tradicional, la calles West Mall ha sido traducida como Calle frente a la montaña y la calle Lower Mall, la más próxima al océano, se llama Calle del viento del oeste.

La Universidad de Columbia Británica comunicó por internet que los nombres elegidos por los indígenas musqueam dan una idea de su percepción del lugar y los movimientos en el territorio. También demuestran cómo idioma y cultura están ligados al territorio de los musqueam.

Por Rufo Valencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente:
RCI, Radio Canadá Internacional
http://www.rcinet.ca/es/2018/04/05/calles-en-vancouver-llevan-nombres-indigenas/
Fecha: 17/4/2018

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni