Angélica Miranda la reina del pim-pim

Detrás del tipoy, su baile y su sonrisa imborrable y eterna, hay una historia de lucha por su identidad ava guaraní. Como hace 55 años Angelica se adueña del corsódromo. Es que el pim-pim es una danza que los ava guaraní llevan en lo más profundo de su ser.
Semilla de esperanza

Tras 153 años de silencio y ausencia, la memoria del cacique Polvareda vuelve a ser semilla de esperanza en el chaco santafesino. Su tumba será, a partir de ahora, rescoldo sobre el cual puede sujetarse la memoria de los pueblos del Gran Chaco para afianzarse en la lucha por sus derechos como pueblos originarios.
El retorno de los ancestros

Durante la mañana del jueves pasado, los restos del cacique Cruz Polvareda fueron restituidos al pueblo Qom, en una ceremonia realizada en el Museo de Ciencias Naturales. El cacique fue muerto en 1866, durante el genocidio conocido como la “Conquista del desierto verde”
Qimmapuchezungutuaiñ, idioma e identidad mapuche

En este artículo compartimos algunas impresiones del curso sobre idioma e identidad mapuche que el libro viviente Lucas Curapil ofreció recientemente en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"
Acceso libre al largometraje “La Ceremonia”

El director del Largometraje “La Ceremonia”, Darío Arcella, decide poner a disposición la película de forma gratuita, a modo de honrar la memoria de quién fuera uno de sus protagonistas: Don Beneto Vera, el Guía de los saberes del Bosque
Comienza hoy el tiempo de la Pachamama

A partir de hoy 1ro de Agosto se celebra en el mundo andino y en muchas otras comunidades y ámbitos urbanos el tiempo de la Pachamama. Pacha en quechua y aymara significa tiempo/espacio. Habitualmente se relaciona la palabra compuesta Pachamama como "Madre tierra".
“Mi Lengua Originaria Es Lo Que Soy”

Jachuka Rete, Jorgelina Duarte, que pertenece al Pueblo Mbya Guaraní, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de la 42° Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Davi, el “Dalái Lama de la Selva”, gana el Premio Nobel Alternativo

Davi Kopenawa ha sido galardonado con el Right Livelihood Award de este año, popularmente llamado Premio Nobel Alternativo. Apodado el “Dalái Lama de la Selva”, Davi es en la actualidad un embajador internacional de su pueblo, y una de las voces más elocuentes y poderosas contra la destrucción de la selva amazónica y sus gentes.
Ceremonia y celebración del año nuevo de la cultura guaraní

El próximo domingo 29 de septiembre desde las 10 de la mañana, la Comunidad Indígena de Punta Querandí invita a participar de una importante conmemoración en el Opy.
Con la suavidad de la luna y la fuerza del sol

Descendiente de la Cacica Gaitana, la mujer que lideró la primera insurrección indígena en Colombia durante la época de la colonia, María Cecilia Valencia es indígena del pueblo Nasa y lleva en la sangre el tesón de su legado.