Día Internacional De La Mujer Indígena

Desde 1983, el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, guerrera aymara y lideresa indígena que fue asesinada en 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.
Calfucurá tendrá su homenaje

En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará el próximo 17 de septiembre una jornada cultural en homenaje a Calfucurá en el hall del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
La Tierra No Pertenece Al Hombre

Seattle fue jefe de las tribus en tierras que hoy pertenecen al estado de Washington. Su pensamiento es un emblema por su discurso en defensa de los territorios ancestrales. Desde El Orejiverde volvemos a compartir parte de ese documento que a pesar de los años continúa tan vigente.
El Pueblo Warpe de San Juan impone su protagonismo

El Pueblo Warpe viene trabajando desde hace mucho tiempo en la recuperación de sus valores culturales, espirituales y territoriales. Días pasados se realizó en San Juan un importante conversatorio para reflexionar sobre la labor de recuperación de los ancestros de este pueblo. Uno de los resultados fue la creación de un Consejo Asesor Indígena, el primero en la Provincia.
La Radio: Un Medio De Supervivencia

Las radios comunitarias están en posición privilegiada para defender los derechos de los pueblos indígenas, pero no son necesariamente de fácil acceso, a pesar de los compromisos que los Estados han contraído al respecto. Muchas emisoras de radio indígenas se ven obligadas a operar en la ilegalidad.
La Voz de las Mujeres Indígenas del Norte Argentino

Leda Kantor, antropóloga y miembro del Equipo de acompañamiento a la Organización ARETEDE, expuso ante la ONU las realidades de las Comunidades Indígenas del Norte argentino. ARETEDE nuclea a mujeres Originarias, dirigentes, caciques, artistas y comunicadores; pertenecientes a siete Pueblos Indígenas que mantienen sus lenguas, culturas y formas de organización.
Buenos Resultados De La Mano De Pueblos Indígenas

Un estudio realizado en Bolivia, dentro de pueblos originarios de Tacana y Leco muestra que la deforestación fue cinco veces menor en áreas que cuentan con gestión territorial, es decir, en áreas protegidas y territorios indígenas.
Convocatoria a Escritores de Pueblos Originarios

Se hace extensiva la invitación a todos los escritores de pueblos originarios a participar del VII Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA 2019 México. La Secretaría Nacional de Cultura de este país detalla que el concurso tiene la finalidad de reconocer y estimular la creación literaria de escritores en lenguas indígenas.
Hacia el rescate de los ancestros

Investigadores, antropólogos y representantes de comunidades indígenas se reunirán en la provincia de San Juan para debatir y pedir la restitución de cuerpos humanos a sus pueblos.
Largometraje: Los Ojos Del Camino

Los Ojos Del Camino un documental que se conformó como una mirada doble: una la del director Rodrigo Otero, cineasta y artista enamorado de los andes. La otra la del protagonista Hipólito Peralta, un hombre dedicado a servir a los Apus y a su pueblo.