EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Culminó la 13ra edición del Encuentro Nacional e Internacional de Sikuris que reunió en Buenos Aires a miles de personas que durante tres días disfrutaron, cantaron y bailaron al son de la música andina

El Tata Inti, el Padre Sol acompañó el pasado domingo el cierre de la gran celebración con un cielo diáfano y una temperatura más que agradable en la Buenos Aires invernal.

Desde el viernes 18 y hasta el domingo 20, más de cuarenta bandas de sikuris - los ejecutantes del Siku, el ancestral aerófono andino- se dieron cita en el Parque los Andes, en el tradicional barrio de Chacarita, con la participación de bandas de residentes queschwas y aymaras en Argentina además de músicos de Chile y Colombia.

Fuego, chakana y whipalas

En la gran plaza, se instaló un centro ceremonial en donde el Abuelo Fuego, asentado sobre una gran Chakana, presidió las tres jornadas, cobijando a los músicos y danzantes en el gran Circulo que formaban centenares de personas . Después de este espacio principal, decenas de grupos -familiares, amigos, parejas- descansaban sobre el pasto, mientras escuchaban la música.

Un tercer espacio rodeaba y cerraba el gran ámbito: casi medio centenar de puestos –muy bien “puestos” valga la redundancia- ofrecían a los visitantes una gran variedad de productos: arte originario, libros, instrumentos autóctonos, hierbas medicinales, textiles, dulces, bebidas caseras, y por supuesto las infaltables tiendas de comidas tradicionales que tenían largas colas de clientes ansiosos por degustar las clásicas empanadas o las novedosas pizzas con quinoa.
Tampoco faltaban puestos en donde distintas organizaciones difundían la cosmovisión ancestral, a través de exposiciones con power point y la distribución de materiales escritos.

Todo estaba muy bien organizado, las distintas bandas pasaban una detrás de la otra, en una continuidad en la cual el gran Círculo estaba siempre activo, con música, canto y baile. Se podía apreciar a cada uno de los grupos -y a medida que se acercaba el momento de su presentación- como realizaba los últimos ensayos a una distancia prudencial antes de ingresar al recinto en donde hacían finalmente su perfomance.

El constante flamear de las whipalas completaba un paisaje caracterizado por la auspiciosa interculturalidad – tanto las bandas de música como los puestos de venta estaban integrados por gentes muy diversas además de los originarios- y por un clima festivo y respetuoso a la vez.

El espíritu del siku y del Buen Vivir

Por lo que pudimos apreciar y según lo que manifiestan sus organizadores, el Mathapi Apthapi Tinku es un encuentro que luego de 13 años de realización continuada, muestra cada año un gran crecimiento, siempre “buscando como nexo el encuentro mismo y el compartir de cada comunidad, cada banda, cada ayllu que se presenta”.

Los pueblos originarios de los Andes crearon y desarrollaron una gran variedad de instrumentos musicales entre ellos los aerófonos que son aquellos que para producir sonido utilizan la fuerza de aire: sikus, quenas, choquelas, pinquillos, mohoceños, tarkas, entre otros.

En cuanto al siku, sus melodías, son trasmitidas de forma oral careciendo de un autor. Son anónimas. Su ejecución, se lleva a cabo por dos personas, expresión de la Dualidad y Reciprocidad andina. A su vez, se toca en ronda y no de frente al público, simbolizando el valor de la comunidad; tampoco se hace en un escenario ni se amplifica su música.

A través de sus sonidos se comparte la cultura milenaria de estos pueblos al señalar un camino en la búsqueda de su esencia y/o semilla, guiando a todos hacia el encuentro con la Madre Tierra.

Se genera así una ronda musical, en la que los sikuris soplan y tocan. Surge también la danza, y enseguida se vive un estado de celebración colectiva: desde la ronda se genera un espacio de contención, reciprocidad y energía entre todos los músicos.

Esta energía y esta búsqueda es una práctica comunitaria en la América andina , donde los distintos pueblos indígenas se reúnen para compartir melodías, vivencias, experiencias, comidas, bebidas y amistad con otros, trasmitiendo sus saberes y poniendo en valor la cosmovisión originaria.

Todo este espíritu nos impregnaba cuando nos íbamos alejando. A la distancia seguían resonando los sikus, las zampoñas, las tarkas, los tambores. Todavía lo harían por muchas horas más. Y sin dudas resonarán hasta el año que viene, cuando una nueva edición del Mathapi Apthapi Tinku siga creciendo en el marco del Buen Vivir, ese estar en el mundo que recrea y actualiza los valores ancestrales para encontrarnos, compartir, integrarnos.

*Ver Video

Por ElOrejiverde

Fuentes:
https://www.facebook.com/events/233541720464261/
https://www.todoeventos.com.ar/eventos/mathapi-apthapi-tinku-2017-encuentro-de-sikuris
https://es-la.facebook.com/mathapi05/
Fecha: 22/8/2017

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni