Radio Nacional creó un Área de Pueblos Originarios

Radio Nacional inauguró las actividades de su nueva Área de Pueblos Originarios. Surgida de la inquietud de compañeros comunicadores de diversas emisoras de Radio Nacional, que se ocupan de la difusión de la temática, el área buscará visibilizar y poner en la agenda informativa las problemáticas de nuestros pueblos originarios.
Kenojuak Ashevak Pionera del Arte Esquimal

Kenojuak Ashevak fue una importante artista canadiense considerada como una de las pioneras del arte moderno Inuit. Kenojuak nació en un iglú en un campamento en el sur de la isla de Baffin.
Leydy Pech, La Mujer Maya Guardiana De Las Abejas

Admirable trabajo el de esta mujer maya, apicultora, defensora de los derechos indígenas y de las abejas meliponas del sureste mexicano, quien sentó un precedente jurídico a favor del medio ambiente, al impedir que Monsanto siga cultivando soja modificada genéticamente en el contexto de los cultivos transgénicos.
Lastenia Canayo García: La Que Llama A Los Colores

Esta artista nació en Roroboya, Bajo Ucayali, en 1962 y pertenece al pueblo shipibo-konibo y su nombre nativo es Pecon Quena, “la que llama a los colores”.
Ceremonias Originarias Mexihkas, A Tonatiuh

Nacimiento de Huitzilopochtli: Ya se acercan las ceremonias de fin de año Gregoriano, y dentro del Calendario Solar de los Pueblos Originarios del Norte, estaríamos en la mitad del año. En estos días se celebraban grandes Ceremonias en México.
El Mito Ayoreo De La Abuela Grillo Y La Defensa Del Agua

Se acaba de publicar la versión libro del cortometraje conocido como “Abuela Grillo”, un conmovedor relato sobre la lucha de los pueblos originarios en contra de la mercantilización del agua, obra literaria que cuenta la historia del mito ayoreo, inspirando a luchar por el agua como bien común.
Lideresa waorani de Ecuador recibe Premio Goldman 2020

La lideresa indígena Nemonte Nenquimo, del pueblo Waorani de Ecuador, fue galardonada el lunes con el Premio Medioambiental Goldman 2020, considerado el “Nobel del Medioambiente”. Nemonte lleva en su nombre las estrellas y en su voz la firmeza de un mensaje urgente: su "casa" no está en venta.
Comunidades Del Pueblo Qom Producen Algodón Agroecológico

Una inédita experiencia avanza en Chaco. Comunidades originarias siembran y cosechan algodón agroecológico, lo procesan y en trabajo en red diseñan sus propias prendas. Casi la totalidad del algodón de Argentina es transgénico y con uso de agrotóxicos.
La Vuelta De Los Ancestros

Noviembre mes de los Ancestros, Renovación de Energías. Llega el mes de Noviembre y con él la venida de los ancestros, en algunos pueblos originarios del AbyaYala. Cada 1 y 2 de noviembre, e incluso mucho antes se espera a los familiares que se adelantaron en el camino.
Compañeros animales

En los tiempos de los Antiguos los animales hablaban, don que por algún motivo perdieron, sin embargo, la comunicación con el hombre indígena continuó y se mantiene intacta, a través de misteriosos e invisibles lazos de conexión.