Los sueños bordados de Chonon Bensho

Chonon Bensho une los múltiples mundos o netes que componen el universo shipibo en uno solo: el mundo de la belleza y el arte. A través de vibrantes pinturas y bordados minuciosos la artista Chonon Bensho (cuyo nombre que en castellano significa: “golondrina de los campos medicinales”) conecta con los saberes de los antepasados y aquellos transmitidos por los espíritus.
Rogativa Al Espíritu Del Volcán Lanin

La Intendencia del Parque Nacional Lanín lanzó un comunicado para recordar que, desde el 4 al 9 de enero inclusive, quedarán cerrados todos los accesos al volcán Lanín y las actividades turísticas vinculadas.
Valores indígenas

Los pueblos originarios son los custodios de una cosmovisión basada en valores que caracterizan su estrecho y profundo vínculo con la vida.
Frente a un Nuevo Ciclo: El Tiempo Circular

Desde mediados del siglo XVI, cuando un reloj -invento fundacional- comenzó a señalarles a una ciudad europea y a sus habitantes, desde lo alto del campanario de la iglesia de la plaza, el paso del tiempo, Occidente quedó preso para siempre de un tiempo regular, continuo, homogéneo y uniforme, creado por el mismo.
Cápac Raymi, La Navidad Andina

En tiempos de Nochebuena y Navidad celebradas por la cristiandad y la sociedad global, muchos pueblos indígenas revitalizan sus propias ceremonias en coincidencia con las fechas de aquellas
Taller De Intercambio De Saberes Culinarios

Se llevó a cabo el Taller de intercambio de saberes culinarios organizado por la Fundación Pioneros de Valdez, la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas, comunidades originarias de Puerto Madryn y profesionales del IDEAus-Cenpat-Conicet
Si una Comunidad se queda callada la dejan postergada

La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Jujuy pretende cambiar el uso de suelo en El Bananal, Yuto, con fines agropecuarios, sin realizar la consulta libre, previa e informada a las Comunidades Indígenas que se verían afectadas, tal como lo exigen las leyes.
El abordaje intercultural de salud que busca "aprender de los pueblos originarios"

María Soledad López, quien conduce el programa desde su creación en 2016, conversó sobre los avances y desafíos del Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas, que busca mejorar la cobertura y las condiciones de accesibilidad al sistema público de salud de las comunidades indígenas de todo el país.
Los efectos del cambio climático: el debate sobre la indemnización por las pérdidas y los daños

Los pueblos indígenas se encuentran entre los grupos más perjudicados por el cambio climático, no solo por la afectación a sus ecosistemas y su sustento diario, sino también por las pérdidas culturales.
El mundo de los muertos y el regreso de las almas

Comienzan los preparativos para la llegada de las almas. El Día de Muertos, una celebración tradicional que honra a los ancestros, en donde se produce un intercambio energético y circular entre los vivos y muertos. Un compartir que da razón de la existencia de uno y del otro.