EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Toda la tierra es una sola alma

  • La Biblioteca indígena de la cultura Sapmi, en Jokkmokk, Suecia

    En Europa del norte, se encuentra la región geográfica del territorio Sápmi (conocido por el exónimo Laponia, considerado despectivo por los lugareños, derivado de ciertas descripciones que los clasificaban como paganos, primitivos e incivilizados por los círculos académicos de la sociedad...

    leer más

  • Una investigación sobre bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe (provincia de Chaco)

    Un trabajo de investigación sobre el estado de las bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe, tomando como caso un conjunto de experiencias registradas en la provincia de Chaco.

    leer más

Agenda

  • TALLER DE CANTO por Anahi Mariluan

    Jueves de agosto a las 19 hs

    leer más

  • "Diálogo de Saberes sobre incendios, sequías y adaptación climática indígena"

    Del 21 al 23 de julio de 2025 en Moyobamba, San Martín.

    leer más

  • TALLER DE CUENTOS Y CANCIONES DEL PUEBLO WICHÍ

    Martes 22 de julio, 15 hs.

    leer más

El don de la palabra

  • Raramuris, los mejores corredores del mundo

    En enero de 2025, la corredora rarámuri María Lorena Rodríguez completó el Ultra maratón de Hong Kong, con sus temibles 100 kilómetros de recorrido en 26 horas, 2 minutos y 12 segundos.

    leer más

  • Toda una vida ligada a la historia de los pueblos originarios

    ¨Hacer un mundo en el que quepan otros mundos¨ afirmaba siempre que podía, creía en la unión de los pueblos, toda una vida ligada a la historia de los pueblos originarios, toda una vida entregada a la espiritualidad, sus últimos tiempos lo encontraron siendo miembro activo del consejo de la Lof...

    leer más

Buen vivir

  • Solsticio De Verano En El Norte. La Danza Del Sol

    En los cuatro días y noches de luna llena del mes de junio, próximos al solsticio de verano en el hemisferio norte, los pueblos de la llanuras norteamericanas, en especial los lakota (sioux), cheyennes, crow (cuervos) y shoshones, realizan la Danza del Sol.

    leer más

  • Sobre El Entendimiento De La Autoidentificación Indígena

    Pautar un entendimiento del concepto “indígena” remite a la necesidad de comprender, por parte de la ciudadanía, la importancia de la autoidentificación como pueblo indígena de cada hombre o mujer que sea descendiente de la cultura de un pueblo originario.

    leer más

El tiempo sagrado

  • Julio - Tiempo de lluvia y frio

    24 al 25 K’illpana (kolla, queshwa) señalada de los animales; comunidades del Noroeste argentino y ámbitos urbanos 25 Día Fuera del Tiempo (mayas) s/f Derfiwün (mapuche) Tiempo para cuidarse y protegerse; comunidades de Güllu Mapu (Chile).

    leer más

La foto de la semana

El cuadro originario

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni