EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Toda la tierra es una sola alma

  • La Comunidad Llaléc Lavá recibió el título de Propiedad Comunitaria de su Territorio Ancestral

    Momentos de emoción y alegría se vivieron este miércoles 10 de mayo cuando se hizo entrega de la escritura del título comunitario en un hecho de reparación histórica. Las tierras, adquiridas por Cáritas de la Diócesis de Reconquista en el año 1988, fueron restituidas a la Comunidad Mocoví Llaléc...

    leer más

  • Un curso necesario para sembrar la lengua, cultura y cosmovisión moqoit

    Se concretó el primer encuentro de este año del curso de lengua y cultura mocoví del Municipio de Tigre en la sede de la Comunidad Moqoit del Delta, situada en el Arroyo Caraguatá.A fines de marzo comenzaron los cursos de cuatro lenguas originarias con 500 personas inscriptas, una política...

    leer más

Agenda

  • Instalación Tulkülpaiñ. Preexistencia y Resistencias

    4 al 31 de mayo

    leer más

  • Músicas originarias. Anahí Rayen Mariluan

    Jueves 11 de mayo, 19 hs

    leer más

  • Zomo Newen. Las mujeres mapuches cuidadoras del territorio

    Jueves 4 de mayo, 19 hs

    leer más

El don de la palabra

  • La Presencia Mapuche Y De Sus Ancestros En Mendoza Desde Épocas Precolombinas

    Especialistas del CONICET dialogan sobre esta temática desde sus diversas disciplinas.Evidencias arqueológicas, lingüísticas, históricas, culturales y otras demuestran la presencia continua de pueblos originarios desde la era precolonial hasta la fecha en lo que hoy es la provincia de Mendoza,...

    leer más

  • Chile Y Sus Mujeres Del Mar

    “Mujeres del Mar: Aproximaciones sobre los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios” es un libro que surge de diálogos y reflexiones entre mujeres de diversos pueblos originarios y territorios costeros marinos.

    leer más

Buen vivir

  • ¿Sacerdotisas? El Poder Femenino En El Antiguo Perú

    Para los pueblos del antiguo Perú, el equilibrio cósmico dependió siempre de la complementaridad, haciendo ineludible la presencia femenina en los ámbitos de poder. Por ello no debería sorprender el hallazgo, de tumbas de mujeres con atributos de mando, lujosos ropajes, abundancia de joyas e...

    leer más

  • Día de la Chakana o "Cruz Andina"

    Las culturas andinas festejan el Día de la Chakana cada 3 de Mayo, cuando la constelación de la "Cruz del Sur" adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur. La chakana es la representación de un concepto que tiene múltiples niveles de complejidad de...

    leer más

El tiempo sagrado

  • Mayo - Tiempo de siembra

    1 al 5 Aymuray (kolla, queshwa) celebración de la Chakana; el 3 de mayo es el día en que en el cielo nocturno del hemisferio sur, en los andes, se puede divisar una perfecta armonía en forma de cruz, es la constelación de la "Cruz del Sur"; Todo el mundo andino está de fiesta, están concluyendo las cosechas y es el renacer de la nueva vida; comunidades del Noroeste argentino y ámbitos urbanos; de los Andres Centrales y Meridionales 6 al 8 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche)...

    leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni