EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Tres hombres son los protagonistas de una aventura en bicicleta por la Araucanía Andina, el legendario territorio mapuche, preludio de un próximo viaje por África

Se trata del proyecto “A pedales” que reúne a los argentinos Leandro Eljall (24) y Alejandro Merola (31) y el chileno Christian Borgeaud (30).

En mayo de 2015, Christian viajó a Buenos Aires para proponernos a Jan y a mí la idea de cruzar África en bicicleta. Seis meses más tarde nos reunimos en la Araucanía Andina, legendario territorio mapuche, para planificar el viaje más desafiante de nuestras vidas. Nos encontramos en Melipeuco porque allí vivía Chris hace dos años, el único de los tres que no habitaba una ciudad. El plan era juntarnos para planificar nuestra ruta por África -ya que en las pocas reuniones que tuvimos vía Skype no habíamos hecho progreso alguno, acondicionar nuestro estado físico, introducirnos en lo que es un viaje en bicicleta, poder conocer las bellezas naturales de la región y trabajar para juntar plata y poder ir a África.

Chris estaba en relación con comunidades mapuches y fundaciones ambientalistas que integran la Reserva de la Biósfera Araucarias (RBA), un territorio único por su valor cultural y medioambiental, según UNESCO. Lo que nunca nos imaginamos es que la aventura se convertiría en una serie de televisión que hoy está cerca de ser emitida en 20 canales regionales de Chile y que retrata nuestro viaje por Araucanía en búsqueda de los emprendimientos sostenibles que están cambiando al mundo y las amenazas al territorio.

Las fundaciones Huerquehue y Parques para Chile nos apoyaron con la adquisición de cámaras, una GoPro y una Canon reflex para comenzar a documentar el proceso de gestación del viaje. El primer desafío fue armar las tres bicicletas que nos llevarían donde quisiéramos. Una vez listo el medio de transporte, sin alforjas pero con unos canastos plásticos atados a las bicicletas y una gran convicción de lo que estábamos haciendo, comenzamos a pedalear. Las primeras salidas fueron difíciles porque no sabíamos qué nos esperaba. Ninguno de los tres había hecho algo así, pero superando los obstáculos comenzamos a entender el arte del cicloturismo, deteniéndonos a apreciar la inmensidad de la naturaleza y a registrar lo que nos iba sucediendo.

La Araucanía Andina

En cada una de las comunas que forman la RBA nos encontramos con personas que están cambiando el mundo, familias y comunidades emprendedoras que protegen las bellezas naturales y el estilo de vida de esta región.

Recorrimos seis comunas de la Araucanía Andina, un lugar mágico con una cultura ancestral viva que hoy está en riesgo. Melipeuco, nuestra base de operaciones, es el centro de la RBA. Se encuentra en las faldas del volcán Llaima, que desafía desde arriba a quien visita el Parque Nacional Conguillío, una de las áreas silvestres protegidas más convocantes de Chile. Formado por cuatro lagos increíbles, el camino hasta el lago Conguillío nos tomó cinco horas de travesía. No dejan de sorprender los contrastes del paisaje, escoriales de lava y una geografía que se generó a base de erupciones y largos procesos de erosión.

Otro de los artesanos de este territorio es el río Truful Truful, que baja desde el parque nacional por canales subterráneos y renace con fuerza para regalarnos una de las caídas de aguas más lindas que vi en mi vida. En uno de sus tramos quieren construir una central hidroeléctrica de paso. Todas estas vivencias nos llevaron a participar en la Marcha Plurinacional por los Ríos Libres, realizada en abril del 2015, y acompañar así la causa de la organización Defensa del Territorio de Melipeuco que lleva más de 10 años protegiendo los ríos de pisciculturas y centrales hidroeléctricas, que llegan cada año a irrumpir con el estilo de vida de su población.

Soberanía alimentaria y cuidado de naturaleza

Dejamos Melipeuco y redujimos nuestras pertenencias a lo que podíamos cargar dentro de nuestras recién adquiridas alforjas. Este trabajo permitió aligerar nuestra carga y trasladarnos mejor por el territorio. A Currarehue, comuna donde experimentamos más fuertemente la cultura mapuche, llegamos para la fecha del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche) y nos topamos de frente con una cosmovisión ligada profundamente a la naturaleza, que invita a silenciar la mente para fundirse dentro de los ciclos de vida naturales. Visitamos la Feria de Verano Wallüng, donde se fomenta la economía local bajo una mirada comunitaria y, sobre todo, relacionada con las raíces mapuches.

Participamos de un trafkintu organizado por la comunidad de la feria Wallüng, evento ceremonial en el que se busca recuperar la costumbre del trueque mediante el intercambio de alimentos y semillas tradicionales, para protegerlas de la proliferación de las semillas comerciales que mediante procesos transgénicos prometen mejorar sus producciones. Lo cual es mentira ya que luego sus frutos no dan semillas y entregan alimentos con químicos que contaminan nuestros cuerpos y nos enferman. El objetivo que enfrenta esta comunidad es la soberanía alimentaria de los pueblos, el respeto por la vida y proteger un ecosistema en equilibrio con los espíritus que habitan los bosques y los ríos de este territorio, según su visión ancestral.

Una industria venenosa

En nuestro paso por Pucón encontramos un gran ejemplo de lo que está sucediendo con nuestra sociedad. Un joven emprendedor como Cristóbal Bravo, biólogo marino, quien habita un país con algo más de 4 mil kilómetros de costa y a quien desde temprana edad le llamó la atención las especies que vivían en esos profundos estanques de vida, al recibirse y seducido por la añoranza de la vida materialista empezó a trabajar en una de las pisciculturas nacionales más grandes de Chile. Tras seis años de permanecer en la industria salmonera, Cristóbal comprendió los graves daños ambientales y sociales que genera este rubro. Esta reflexión provocó su renuncia y transformación, que lo convirtió en uno de los referentes locales de la lucha contra las malas prácticas de la salmonicultura. Hoy las energías de Cristóbal están puestas en colaborar con el modelo de desarrollo de economía local y en su emprendimiento de producción de hongos comestibles, con miras a mejorar la alimentación de los puconinos.

Él nos llevó a orillas del río Carhuello, parte de la cuenca que desemboca en el lago Villarrica, arrastrando los desechos que genera una de las ocho pisciculturas de Pucón. Los olores desagradables y los sólidos decantados en el fondo del torrente son evidentes. Nos contó además los frágiles mecanismos de control y evaluación medioambiental estipulados por la ley chilena, sugiriendo que la única solución posible es que se invierta en desarrollar mecanismos de tratamiento de agua como los filtros biológicos. Existen casos de empresas europeas donde las normas legales las obligan a devolver el agua más arriba de donde la extraen, y exigentes parámetros de evaluación química que minimizan los efectos al caudal natural del río.

África, un destino y el origen

Nuestro recorrido finalizó los primeros días de agosto, después de pedalear más de 1000 kilómetros por rutas, senderos y caminos usados antiguamente por los pobladores de la región y recopilar 21 historias relatadas en siete capítulos que hoy estamos produciendo para poder publicar en la televisión chilena. La experiencia por Araucanía nos permitió conocernos, trabajar en equipo, experimentar los inconvenientes de un viaje en bicicleta y abrir nuestras mentes a culturas originarias para poder dar el salto al continente negro En el proyecto “A Pedales: África” atravesaremos 10 países recorriendo 10 mil kilómetros en nuestras bicicletas. Queremos transmitir la experiencia de pedalear por territorios desconocidos, abrir nuestra mente y espíritu a lo que estos pueblos nos muestren y convivir armónicamente con las culturas donde se gestaron los primeros pasos del hombre.

Fuente:
www.biciclub.com
http://biciclub.com/descubrir-realidades-y-pueblos-originarios-en-bicicleta/
Fecha: 12/11/2016

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni