Se incorpora el nivaclé a la Ley de Lenguas de Paraguay

Este idioma originario se suma así al español y al guaraní, las lenguas en las que hasta ahora se publicaba el documento, que pasa a ser trilingüe
La Ley de Lenguas que rige en Paraguay fue presentada en su nueva edición trilingüe, después de ser traducida al nivaclé, hablado por unas 15.000 personas, y se suma así al español y al guaraní, los idiomas en los que hasta ahora se encontraba publicado el documento.
El nivaclé se convierte de esta manera en el segundo idioma indígena en la que aparece la ley, que protege el uso del guaraní, cooficial en el país desde 1992, y también el uso de todas las lenguas de los cerca de veinte pueblos indígenas que habitan el territorio.
La traducción al nivaclé, a cargo de la Comisión Lingüística del Pueblo Nivaclé, fue considerada histórica por parte de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), en cuya sede se presentó el documento con la presencia de la titular del ente, Ladislaa Alcaraz.
La iniciativa responde al objetivo de documentar las lenguas indígenas para que ocupen espacios de uso poco habitual y resguarden los derechos lingüísticos de la población nivaclé hablante, informó la SPL en un comunicado.
El pueblo nivaclé se asienta en la región del Chaco paraguayo y cuenta con una población de 14.768 habitantes, de los cuales el 99 por ciento hablan la lengua propia, según la SPL.
En Paraguay existen unos 19 pueblos indígenas diferentes, aunque según algunos estudios podrían ser más.
Todos ellos provienen de cinco familias lingüísticas principales: guarani, matako (pueblos nivaklé, makä y choróti), zamuco (idiomas ayoreo e ishir) maskoy (angaité, guaná, sanapaná y toba-maskoy) y guaicurú, que se extiende a Argentina.
El guaraní, cooficial junto al español, es hablado por el 90 por ciento de la población paraguaya, según el censo de 2012.
Por: EFE/http://www.lavanguardia.com/ http://www.elconfidencial.com
Fecha: 4/8/2016
Notas relacionadas:
Llegará un día en que tengamos una universidad en nivaclé , 29 de abril 2016
- Fuente
- Escrito por EFE/http://www.lavanguardia.com/ http://www.elconfidencial.com
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma