EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

La Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” se dedica a realizar investigación y publicar sus resultados, brindar oportunidades de formación a investigadores, docentes y gestores, desarrollar campañas de educación y comunicación pública y a formular e impulsar propuestas de políticas públicas y transformaciones institucionales, en el campo de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

Entrevista realizada por Angélica Mendoza del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) a Daniel Mato, investigador del CONICET, Director de la Cátedra UNESCO Educación Superior Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Daniel Mato se desempeña en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y por ello su visión acerca del papel que cumplió la educación hasta el momento en su relación con los Pueblos Originarios es sumamente crítica, ya que sostiene que desde la formación universitaria no se ha hecho prácticamente nada para cambiar las diferentes formas de racismo que devienen de una educación que no reconoce los valores de los diferentes pueblos.

Desde los distintos espacios en los que se desempeña trabaja para que los planes de estudios se transformen en algo realmente pluricultural y de reconocimiento a la diversidad.
Viene trabajando desde el “Proyecto Iniciativa para la erradicación del racismo”, a través de videos explicativos y testimoniales que circulan por distintos medios y con los cuales esperan concientizar y transformar una realidad que cada vez se hace más insostenible en un mundo que debería ser más inclusivo y respetuoso de la diversidad.

Erradicación del Racismo en la Educación Superior

La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior es una línea de trabajo a mediano plazo (2018-2021) que la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina “de UNTREF ha puesto en marcha en junio de 2018 en colaboración con universidades y otras instituciones de Educación Superior (IES) de toda América Latina.

La Iniciativa se propone contribuir a erradicar todas las formas de discriminación racial en la Educación Superior, poniendo especial énfasis en la erradicación de las formas de discriminación que afectan a las personas y comunidades indígenas y afrodescendientes.

En diciembre de 2018, como resultado de un concurso internacional de propuestas, la Iniciativa fue seleccionada por UNESCO para recibir apoyo de su Programa de Participación para la puesta en práctica de su plan de trabajo del año 2019.

El problema

En América Latina, los problemas de discriminación no afectan solo a las personas y los pueblos indígenas y afrodescendientes. No obstante, los que perjudican a estos pueblos tienen siglos de historia y –aunque transformados- continúan vigentes. Pese a ello suelen recibir escasa atención por parte de las instituciones públicas, los medios de comunicación y las instituciones de educación superior.

Si bien en algunos países de la región los comportamientos abiertamente discriminatorios hacia estas personas y comunidades son cada vez menos habituales, existen desventajas históricamente acumuladas, mecanismos institucionales y algunas formas dominantes de sentido común, que continúan reproduciendo inequidades. Estas inequidades frecuentemente resultan imperceptibles para buena parte de la población. Utilizamos, entonces, las expresiones “formas no-visibles de discriminación racial”, “racismo oculto” y “racismo sistémico” para aludir a este conjunto de desventajas, mecanismos y formas de sentido común.

Las universidades y otros tipos de instituciones de educación superior (IES) no escapan a estos problemas, que no solo afectan las posibilidades de que miembros de estos pueblos accedan a ellas y logren graduarse en los lapsos esperables, sino que también afectan la calidad de la educación que imparten, la investigación que realizan y su papel en la formación de ciudadanos y de opinión pública. Además, en muchos casos, estas prácticas racistas y discriminatorias se reproducen en los procesos de formación docente, naturalizando así prejuicios de “sentido común” que luego se irradian hacia todo el sistema educativo.

Todo esto perjudica no solo a las personas y comunidades de esos pueblos, sino también a otros sectores socialmente discriminados y de manera abarcadora a cada sociedad en su conjunto, que se priva de sus conocimientos, lenguas, visiones de mundo y contribuciones a la solución de importantes desafíos ambientales y sociales. Además, la pervivencia del racismo afecta la calidad democrática y la paz en estas sociedades.

Por SERPAJ
Fecha: 16/4/2019

Micro radial

Fuentes:
http://www.untref.edu.ar/catedra-unesco-de-educacion-superior-y-pueblos-indigenas-y-afrodescendientes-en-america-latina

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni