EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

En el marco de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe se presentó una valiosa colección con textos escritos por miembros de los pueblos indígenas

Dirigida a todas los establecimientos educativos del país y muy especialmente a las 3000 escuelas bilingües en donde participan niños y jóvenes de los 32 pueblos originarios y en las que trabajan “cerca de 1800 educadores indígenas y distintas figuras docentes que se desempeñan en las aulas a lo largo y ancho del pais” se presentó ayer en el Ministerio de Educación la colección “Con nuestra voz”.

Son seis volúmenes que reúnen textos de la casi totalidad de los pueblos originarios de la Argentina, organizados de acuerdo con los diversos universos lingüistico-culturales y agrupados según criterios lingüísticos (guaraní, chané; wichi y nivaclé; quechua, kolla, tonocoté; qom, moqoit y pilagá) o bién histórico-culturales (rankülche, tehuelche, mapuche, mapuche-tehuelche, haush, selk´nam y yagan; huarpe, diaguita)

Si bien en los últimos años se observa una mayor cantidad y calidad de obras producidas por los propios indígenas, especialmente dirigidas a los niños y jóvenes originarios y enroladas cada vez más decididamente en una clara corriente que ya podemos definir como de etnoliteratura, no es menos cierto que existe aún una necesidad vigente, como es la del material impreso en lenguas originarias, que es todavía insuficiente.

Es en este marco que se inscribe esta valiosa colección, que, entre las muchas novedades que presenta se encuentra la de ofrecer contenidos propios: no tiene textos traducidos de originales en castellano sino que son creaciones de los propios autores intervinientes, con las correspondientes traducciones al castellano.

Estos contenidos están a su vez organizados en un amplisimo panorama que incluye las más variadas temáticas: historias personales y familiares, descripción de ceremonias y fiestas; canciones; relatos tradicionales; recetas culinarias; ciclos de la vida; adivinanzas; historias regionales; cuentos de animales.

Otro punto sumamente importante es la recuperación de una gran variedad de lenguas originarias, para visibilizarlas y que puedan ser utilizadas y difundidas por los hablantes a través de estos textos, y que sean obviamente revalorizadas como producto de los pueblos y cosmovisiones originarias.

El otro aspecto a destacar es la metodología que se empleó para realizar estos materiales: “se invitó a alumnos y alumnas, jóvenes y adultos de pueblos originarios y hablantes de lenguas indigenas a presentar sus producciones. Las coordinaciones y equipos provinciales de Educación Intercultural Bilingüe, y los referentes del Plan Nacional de Lectura con el acompañamiento del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) llegaron por distintas vias a los establecimientos educativos y, a través de ellos a la comunidad en general”

Las casi 700 páginas que integran estos volúmenes tienen un plus: las bellas ilustraciones que estuvieron a cargo de artistas de los diversos pueblos ó muy próximos a ellos. Como la misma colección lo asevera, “las imagenes permiten generar nuevas lecturas e interpretaciones de los mundos que emergen de los escritos, desde la libertad que los óleos, acuarelas, carbonillas o pasteles nos entregan” Agregaríamos que estas ilustraciones estimulan una corriente poco difundida en la Argentina como es la de los artistas indígenas. Bienvenido entonces también este aporte una de cuyas muestras (“Tigre” por Raúl Colinecul) acompaña el encabezamiento de esta nota.

Más allá de que hemos hecho una primera y rápida mirada a estos más que necesarios volúmenes solo tendriamos para observar que en el apartado “Recursos de Interes” -que se incluye en cada tomo a manera de Bibliografía- si bién el listado es exhaustivo podrían haberse incluido algunos titulos más, que son de referencia en la temática de los pueblos indigenas, como por ejemplo aquellos relativos a la etnohistoria muy importantes para contextualizar los contenidos presentados y más aún cuando la propia colección enfatiza en este aspecto.

La obra no sólo es muy importante sino que constituye un antecedente indispensable en materia de etnoliteratura, producto además de la destacada labor de un área del Estado que durante muchos años no ha hecho más que llevar adelante una gran tarea colectiva, y convocando para ello a los más diversos sectores: nos referimos a la Coordinación de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe a cargo del profesor Osvaldo Cipolloni.

Y en este punto quisieramos hacer una reflexión final: la cita fue ayer en el Ministerio de Educación, en un acto encabezado por autoridades nacionales y gran cantidad de representantes de los pueblos indígenas así como especialistas y referentes de diversas instituciones. Se respiraba además de la emoción por la trascendencia del evento un clima de tristeza producto de una administración saliente ante el inminente cambio de gobierno, lo que el ministro Alberto Sileoni -que presidía el acto- se ocupó de destacar: “siento orgullo” -afirmó- “de que el último acto público del Ministerio a mi cargo sea con los pueblos originarios”, apelando luego a “cerrar con alegría y que la tristeza permanezca en privado”.

El gobierno entrante parece estar dando señales de continuidad en algunas de las areas tal como es el caso de Ciencia y Tecnología al ratificar en su cargo al ministro Barañao. Nos parece esta una muestra de salud democrática y republicana y un reconocimiento a la buena gestión, lo que le posibilita además al Estado una continuidad en aquellas areas que asi lo ameriten, evitando empezar todo de nuevo como si nada bueno se hubiera hecho antes. Esta es tal vez una de las asignaturas pendientes del Estado argentino a lo largo de su historia: el no reconocimiento de los distintos gobiernos a lo positivo de gestiones anteriores. El caso del profesor Cipolloni a cargo de la Modalidad EIB es sin dudas uno de esos ejemplos. A la luz de los resultados y de una modalidad de trabajo amplia, diversa y sin exclusiones ¿no sería más que interesante su continuidad?

Por ElOrejiverde
Fecha: 27/11/2015

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni