Se vienen los Diablitos

Se realizará una nueva edición de la ancestral festividad del pueblo boruca que recientemente ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica
El Tiempo de la Gran Fiesta

Testimonios de referentes quechwas de Argentina y de Saraguro, Ecuador, sobre el Kapac Raymi, la Gran Fiesta del Florecimiento que se celebra por estos días de diciembre en el solsticio de verano
Cápac Raymi, la navidad andina

En tiempos de Nochebuena y Navidad celebradas por la cristiandad y la sociedad global, muchos pueblos indígenas revitalizan sus propias ceremonias en coincidencia con las fechas de aquellas
Josefina, sanadora de ajayus, nunas, espíritus

En el marco del II Encuentro Internacional de Medicina Intercultural en Tilcara, Jujuy, nuestra enviada entrevistó a Josefina Aragón, sanadora de Maimará, una joven anciana de 82 años
Visibilizar los saberes ancestrales y la medicina tradicional

El II Encuentro Internacional de Medicina Intercultural en Tilcara, Jujuy, hizo hincapié en la complementariedad de las distintas formas de curar
Una nueva restitución en la región pampeana

130 años después desde la profanación de sus tumbas, los restos de cuatro mapuches saldrán del Museo de La Plata y volverán a su comunidad
Organizaciones amazónicas premiadas por el cuidado de la Madre Tierra

A partir de 2011 los indígenas establecieron una agenda propia frente a la contaminación generada por la actividad petrolera que irrumpió en sus territorios ancestrales desde la década de 1970
“Estamos asistiendo al nacimiento de una machi”

La antropóloga Laura Kopff de Bariloche explicó el proceso que se está viviendo en el lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi donde se asistiría al nacimiento de una autoridad espiritual y médica
Uluru, el Ombligo del Mundo

A partir de 2019 el famoso monte de Australia no podrá ser escalado por los turistas. Es considerado por los indígenas anangu un sitio sagrado y territorio del Tiempo de los Sueños
Regresa a casa el hombre más antiguo de Australia

Se restituyen a las comunidades indígenas para su entierro ceremonial los restos del Hombre de Mungo, un ancestro de 40.000 años.