El cuerpo humano es cerro divino

Entrevista al investigador y docente Efraín Cáceres Chalco, quechua. Conocedor de la cultura andina y del trabajo que se realiza sobre la maternidad en la zona de Canchis
Finalizaron los primeros Juegos Maestros Indígenas

Se entregaron medallas en más de 50 categorías. La próxima edición se realizaría dentro de dos años.
Juegos Maestros Indígenas en Canadá

Durante tres días, cientos de atletas de toda América del Norte se reunirán en comunidad a participar de la competencia. Además de disciplinas deportivas habrá narración de historias, un festival cultural y artesanías ancestrales.
Los valores indígenas ancestrales, presentes en el conurbano bonaerense

Entrevista realizada por nuestro colaborador Martín Pincén a Rosa Monzón, descendiente de guaraníes, quien lleva casi treinta años trabajando a beneficio de los vecinos del Barrio Obligado en el partido de San miguel. Sembrando los valores de solidaridad, respeto y sentido comunitario de la vida al igual que sus antepasados.
Leyendo para los que escuchan

En Cajamarca se sigue llevando a cabo un programa comunitario que favorece a niños con capacidades proyectables, un ejemplo para replicar en nuestra región.
Revalorizando y recuperando el espíritu de la medicina ancestral

Entrevista realizada a Sara Ester Domínguez enfermera y secretaria de la comunidad Cacique Viltipoco de Humahuaca, difusora y promotora de las jornadas de medicina intercultural, durante el Congreso Internacional de Medicina Ancestral (Segunda entrega)
El milenario puente Q’eswachaka se sigue trenzando

Desde hace 5 siglos se sigue manteniendo y renovando el milenario puente colgante Q’eswachaka, situado sobre el río Apurimac, en el departamento del Cuzco peruano, verdadera proeza de la ingeniería andina.
Alba Kobs, la mítica partera de Taruma

Entrevista a la partera polaca Alba Kobs, quien por años ha curado, asistido y acompañado a los recién nacidos de las comunidades de Taruma, en Asunción, Paraguay.
Inti Raymi la fiesta del sol en Buenos Aires

Llega el año nuevo andino, y se preparan las comunidades para la gran celebración. También en la ciudad de Buenos Aires se realizarán varias celebraciones, entre ellas en el Parque Avellaneda, Costanera Sur.
Revalorizando y recuperando el espíritu de la medicina ancestral

Este fin de semana se realizó el Congreso Internacional de Medicina Ancestral, en Tucumán, donde Amalia Vargas nuestra colaboradora estuvo participando y pudo conversar con la organizadora del congreso: Fátima Quinteros, una enfermera qolla de Jujuy, quien relató que decidió hacer el congreso para fortalecer sus raíces y revalorizar la Medicina Ancestral (Primera Entrega)