EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

El cuerpo humano es cerro divino

Entrevista al investigador y docente Efraín Cáceres Chalco, quechua. Conocedor de la cultura andina y del trabajo que se realiza sobre la maternidad en la zona de Canchis

Leer más

Finalizaron los primeros Juegos Maestros Indígenas

Se entregaron medallas en más de 50 categorías. La próxima edición se realizaría dentro de dos años.

Leer más

Juegos Maestros Indígenas en Canadá

Durante tres días, cientos de atletas de toda América del Norte se reunirán en comunidad a participar de la competencia. Además de disciplinas deportivas habrá narración de historias, un festival cultural y artesanías ancestrales.

Leer más

Los valores indígenas ancestrales, presentes en el conurbano bonaerense

Entrevista realizada por nuestro colaborador Martín Pincén a Rosa Monzón, descendiente de guaraníes, quien lleva casi treinta años trabajando a beneficio de los vecinos del Barrio Obligado en el partido de San miguel. Sembrando los valores de solidaridad, respeto y sentido comunitario de la vida al igual que sus antepasados.

Leer más

Leyendo para los que escuchan

En Cajamarca se sigue llevando a cabo un programa comunitario que favorece a niños con capacidades proyectables, un ejemplo para replicar en nuestra región.

Leer más

Revalorizando y recuperando el espíritu de la medicina ancestral

Entrevista realizada a Sara Ester Domínguez enfermera y secretaria de la comunidad Cacique Viltipoco de Humahuaca, difusora y promotora de las jornadas de medicina intercultural, durante el Congreso Internacional de Medicina Ancestral (Segunda entrega)

Leer más

El milenario puente Q’eswachaka se sigue trenzando

Desde hace 5 siglos se sigue manteniendo y renovando el milenario puente colgante Q’eswachaka, situado sobre el río Apurimac, en el departamento del Cuzco peruano, verdadera proeza de la ingeniería andina.

Leer más

Alba Kobs, la mítica partera de Taruma

Entrevista a la partera polaca Alba Kobs, quien por años ha curado, asistido y acompañado a los recién nacidos de las comunidades de Taruma, en Asunción, Paraguay.

Leer más

Inti Raymi la fiesta del sol en Buenos Aires

Llega el año nuevo andino, y se preparan las comunidades para la gran celebración. También en la ciudad de Buenos Aires se realizarán varias celebraciones, entre ellas en el Parque Avellaneda, Costanera Sur.

Leer más

Revalorizando y recuperando el espíritu de la medicina ancestral

Este fin de semana se realizó el Congreso Internacional de Medicina Ancestral, en Tucumán, donde Amalia Vargas nuestra colaboradora estuvo participando y pudo conversar con la organizadora del congreso: Fátima Quinteros, una enfermera qolla de Jujuy, quien relató que decidió hacer el congreso para fortalecer sus raíces y revalorizar la Medicina Ancestral (Primera Entrega)

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni