Volver a la Selva: Se concretó la primera incursión al futuro Sendero Guaraní en el área Cataratas
Este miércoles se llevó a cabo una nueva reunión de los grupos de coordinación de dos ambiciosos proyectos destinados a las comunidades guaraníes de la provincia de Misiones.
MUJERES ORIGINARIAS PRESENTARON MANDATO QUE MARCA LA HOJA DE RUTA PARA EVITAR EL PUNTO DE NO RETORNO DE LA AMAZONÍA
Más de 170 mujeres, voceras de los 511 pueblos indígenas de toda la cuenca amazónica, presentaron el mandato de la primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, que resume 5 demandas y puntos de acción para lograr la protección del 80% de la Amazonía al año 2025, a través de la participación efectiva de las mujeres originarias, como las mayores protectoras y defensaras del pulmón del mundo.
Estados Unidos emite una histórica proclama del Día de los Pueblos Indígenas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió en el primer presidente norteamericano en proclamar el 11 de octubre Día de los Pueblos Indígenas, reconociendo su preexistencia, su resiliencia tras siglos de matanzas, despojo y discriminación sí como su contribución a la nación estadounidense y la necesidad de respetar los tratados entre los pueblos originarios y el gobierno federal.
El Sendero Guaraní Se Anuncia Al Mundo
El Turismo Indígena de Argentina se presentará en la III Conferencia Asia Pacífico de Turismo Indígena PAITC 2021 por sus siglas en inglés, uno de los eventos más relevantes a nivel internacional. Nuestro país estará representado por dos referentes pertenecientes a pueblos originarios de Salta y Misiones.
Biblioteca oral de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 905, en Picada Guaraní, Misiones
En la Comunidad Guaraní de Tekoa Chafaríz, provincia de Misiones, se encuentra la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 905, en donde asisten más de 180 alumnos cuyas edades rondan de 4 a 19 años. En el predio de la Institución se encuentran el Nivel Inicial, Nivel Primario y la Escuela Secundaria Rural Mediada por TIC Nº 8500. El 60% de los alumnos son de la Comunidad.
Misiones: capacitación en turismo comunitario respetando la cosmovisión guaraní
Una buena noticia que se está produciendo en la Provincia de Misiones, en la zona de Iguazú, y es la creación del Instituto Superior de Turismo Comunitario Indígena “Raúl Karay Correa”, destinado a jóvenes, entre otros, de las comunidades Mbyá guaraní, para formarse como técnicos en turismo comunitario y poder llevar adelante emprendimientos turísticos en forma intercultural.
Un diccionario para preservar la lengua guaraní
Alumnos y docentes del aula satélite Nº 1 de la escuela 780 Hilda Gadea, ubicada en colonia Santa Rita, departamento Guaraní, se encuentran confeccionando un diccionario didáctico a fin de que los niños y niñas en edad escolar cuenten con un material que les permita conocer y estudiar íntegramente aspectos básicos de la lengua guaraní sin perder la pureza del idioma y generar una mejor comunicación con los demás.
La necesaria ceremonia de la Pachamama
Si analizamos el contexto de pandemia que estamos atravesando como sociedad, no podemos dejar de observar la necesidad de un equilibrio en este desbalanceado mundo en el que intentamos un sentido de coexistencia.
Una Nueva Restitución: El Hombre Del Mar Regresa A La Tierra
Un equipo del CONICET participó de la restitución de restos humanos arqueológicos en Puerto Madryn. Fueron restituidos a comunidades originarias. Habían sido hallados el 12 de julio de 2020 en una playa de la zona.
Los Territorios de Vida y su aporte a la conservación de la biodiversidad
Los pueblos indígenas y las comunidades locales son pieza clave para mantener la biodiversidad en la Tierra y para combatir la crisis climática y conservar la biodiversidad. En Latinoamérica y el Caribe, los pueblos indígenas y tribales gestionan entre 330 y 380 millones de hectáreas de bosques.